Programa de Adquisición de Grandes Equipos (PAGE)
Programa de Adquisición de Grandes Equipos (PAGE)
Apertura: 17 de mayo
Cierre: 21 de julio a las 13 horas
Resultados de la convocatoria (RESOL-2021-560-E-UNC)
Proyectos financiados (Anexos 1 y 2)
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), por intermedio de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT), convoca a la presentación de proyectos, en el marco del Programa de Adquisición de Grandes Equipos, PAGE.
El objetivo del PAGE es financiar la adquisición o actualización de equipos de gran porte, cuyo costo esté comprendido entre $20.000.000 como mínimo y $30.000.000 como máximo. El PAGE tiene el doble propósito de dotar a la UNC con equipamiento acorde al avance científico-tecnológico actual para realizar actividades de I+D+i y de facilitar y promover la integración de las actividades de investigación de la UNC con las del sector productivo. Este programa constituye la primera línea de acción de un Plan de Fortalecimiento de las actividades de I+D+i en el ámbito de la UNC, que se basa sobre tres pilares fundamentales: equipamiento, infraestructura y capital humano.
Los grandes equipos adquiridos o actualizados en el marco del PAGE serán patrimonio de la UNC y estarán destinados a usuarios que realicen actividades de I+D+i en instituciones científicas y/o académicas de la UNC. El PAGE será asistido económicamente por un fondo (FONDO-PAGE) aportado por la UNC y se retroalimentará por el aporte de distintos usuarios del equipamiento adquirido o actualizado, ya sean docentes-investigadores, becarios, estudiantes de la UNC o de otros organismos del estado que financien actividades de I+D+i o personal perteneciente a organizaciones públicas o privadas del sector productivo.
La financiación del PAGE se implementará a través de la presentación de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico o artístico que involucren el uso del equipamiento que se pretende adquirir o actualizar. La solicitud deberá contemplar la ejecución del 100% del monto solicitado. En el caso de adquisiciones que superan el monto máximo financiable por el PAGE, el excedente podrá ser suplementado con fondos provenientes de otros orígenes (Facultades, Centros, Departamentos, Unidades Ejecutoras, Sistemas Nacionales, subsidios otorgados a docentes-investigadores, etc.).
El equipo de investigación solicitante del PAGE deberá estar integrado por al menos 6 (seis) proyectos de investigación, desarrollo tecnológico o artístico financiados por SeCyT-UNC en las convocatorias 2018 o 2020. Al menos el 50% de esos proyectos deben ser de la línea Consolidar, pertenecientes a 2 (dos) Facultades o dependencias académicas del rectorado de la UNC relacionadas con la ciencia, la tecnología y la producción artística y a 3 (tres) disciplinas distintas entre las definidas en el anexo 1 de las presentes bases.
Para que el proyecto de investigación, desarrollo tecnológico o artístico financiados por SeCyT-UNC pueda ser computable dentro de la solicitud del PAGE el director del mencionado proyecto debe vincularse y formar parte de la solicitud de financiamiento. No se computará el proyecto por la sola incorporación de algún docente investigador integrante del proyecto sino que quien determina que el proyecto sea elegible y computable es la participación y efectiva vinculación del director.
La solicitud del PAGE deberá contar además con un director, quien deberá ser director de un proyecto Consolidar. El equipo de investigación solicitante deberá contar con un mínimo de 10 integrantes responsables y 15 integrantes en formación (Artículo 17 del Reglamento de Proyectos y Programas de la SeCyT-UNC, Resolución HCS 250/2018). Si las características del proyecto así lo requieren, podrán incorporarse colaboradores externos.
Cada proyecto financiado por SeCyT-UNC en la convocatoria 2021 podrá formar parte de una única solicitud de financiación en el marco del PAGE. De igual forma, cada integrante de los proyectos financiados por SeCyT-UNC en la mencionada convocatoria podrá formar parte de una única solicitud del PAGE. Los integrantes del proyecto sólo podrán vincularse a través de SIGEVA a la postulación generada por el director.
Cada solicitud del PAGE deberá presentar una justificación de la necesidad del equipamiento adquirido o actualizado y un plan de gestión en el cual se especifique la necesidad del medio académico, de investigación, social o industrial de demandar los servicios que pueda prestar el equipamiento a adquirir o actualizar. Este plan de gestión deberá contener un análisis de cómo el equipo de trabajo espera, a través de atender la demanda antes mencionada, poder alcanzar el objetivo de reintegrar al FONDO-PAGE el aporte financiero realizado por la UNC.
La admisibilidad estará a cargo de una comisión ad hoc formada por 7 (siete) miembros del Consejo Asesor de la SeCyT-UNC.
Descargar planilla de admisibilidad
Importante. Listado de grupos de investigación inhibidos para la convocatoria 2021 por la pertenencia a Proyectos subsidiados en 2018
- Sistema Integral de Supercómputo para la UNC: vinculación de nuevas tecnologías con el sector productivo.
- Microscopio electrónico de transmisión de alta resolución para la caracterización de muestras biológicas y nanomateriales. Prestación de servicios a la comunidad científica, salud humana y sector industrial.
- Aplicaciones de isótopos estables a la determinación de la integridad de alimentos, contaminación ambiental, cambio climático y química forense.
- K-Alpha X-ray Photoelectron Spectrometer
Las solicitudes deberán contar con:
El plan de trabajo, desarrollado en no más de 10 (diez) páginas (fuente 12, interlineado simple), que deberá reflejar la necesidad de los proyectos participantes en relación al equipamiento a adquirir o actualizar, con énfasis en el vínculo entre los objetivos de cada proyecto de investigación y el equipamiento y en las acciones de articulación entre los proyectos de investigación que conforman el equipoy las proyecciones futuras de trabajos de colaboración
La justificación de la adquisición o actualización del equipamiento, desarrollada en no más de 1 (una) página (fuente 12, interlineado simple), que deberá indicar expresamente su importancia en el marco de los proyectos participantes, así como el impacto institucional, tanto académico como de vinculación con el sector socio-económico. Cuando se proponga incorporar otras fuentes de financiación, adjuntar un aval de las instituciones (Facultades, Centros, Departamentos, Unidades Ejecutoras de dependencia múltiple, Sistemas Nacionales, subsidios otorgados a docentes-investigadores, etc.) que realizarán el aporte y los correspondientes porcentajes de participación, así como una nota de conformidad indicando que el equipamiento sea patrimoniado en la UNC.
Una descripción, desarrollada en no más de 1 (una) página (fuente 12, interlineado simple), de la forma en que se garantizará el acceso de usuarios al equipamiento adquirido o actualizado, con una estimación fundamentada del tiempo de instalación y puesta en marcho así como del número de beneficiarios. Deberán también explicitarse el plan de mantenimiento previsto y la eventual integración a algún Sistema Nacional de Grandes Instrumentos.
El aval institucional (desarrollado en no más de 1 (una) página, fuente 12, interlineado simple), de que la dependencia donde se radique el equipo cuenta con el espacio físico adecuado y recursos necesarios para la instalación y puesta en funcionamiento del equipo adquirido o actualizado
La conformación del grupo responsable a cargo del equipamiento a adquirir o actualizar, quienes deben ser al menos 3 (tres) Profesores Regulares de la UNC por concurso con experiencia en el uso, mantenimiento y prestación de servicios del equipamiento objeto de la solicitud.
6. El plan de gestión del equipamiento adquirido o actualizado, desarrollado en no más de 3 (tres) páginas (fuente 12, interlineado simple), el cual deberá contener un análisis de posibilidades de prestación de servicios, asesoramientos, formación de RRHH, etc. con el objeto de atender una demanda insatisfecha y de esta manera poder alcanzar el objetivo de reintegrar al FONDO-PAGE el aporte financiero realizado por la UNC. Este plan de gestión deberá incluir como mínimo:
- Estudio de antecedentes que justifiquen la necesidad de prestar los servicios con el equipamiento que se pretende adquirir o actualizar.
- Listado de potenciales demandantes, detallando el tipo de demanda: medio académico, de investigación, social o industrial.
- Cantidad de servicios tecnológicos y otras prestaciones relacionadas al uso del equipo adquirido o actualizado que tentativamente podría ejecutarse por año y costo estimado de los mismos.
- Flujo de fondo proyectado a 5 años, para demostrar la continuidad y/o sustentabilidad en el tiempo del proyecto.
7. El aval correspondiente de las Facultades o dependencias académicas del rectorado de la UNC en las cuales el director y los miembros del equipo de investigación solicitante del proyecto tengan su lugar de trabajo.
Cada solicitud deberá adjuntar en SIGEVA-UNC los siguientes archivos:
a) Proyectos participantes: Listado de los proyectos financiados por SeCyT-UNC en la convocatoria 2018 o 2020 que participan del proyecto objeto de la solicitud del PAGE, indicando el título, el director, codirector (si corresponde).
b) Composición del equipo de trabajo: Listado de los integrantes del equipo de investigación, indicando quienes participan como investigadores responsables y quiénes como integrantes en formación (Artículo 17 del Reglamento de Proyectos y Programas de la SeCyT-UNC, Resolución HCS 250/2018). TODO integrante que participe en la solicitud del subsidio debe estar vinculado al proyecto a través del SIGEVA. Aquellos que no se encuentren vinculados no serán considerados integrantes del equipo de investigación.
c) Presupuesto y cotización: Equipamiento que se propone adquirir o actualizar, indicando la descripción, la Facultad o dependencia académica del rectorado de la UNC en la cual se localizará y el costo (incluyendo presupuesto y cotización). Aclaración importante: el sistema, en el campo “Recursos Financieros”, no permite números mayores a 7 cifras (es decir: no se puede introducir un número mayor a $9.999.999). Por tal motivo, se deberán consignar los montos en miles de pesos. Mientras que en el archivo adjunto en el cual se describe el equipamiento solicitado, se expresa el monto correcto. Por ejemplo: para una suma de $20.000.000 se indica en SIGEVA: "$20.000". Y la carga en anexos: "$20.000.000".
d) Plan de trabajo, justificación y accesibilidad: El plan de trabajo, justificación de la compra en relación a la necesidad del equipo de trabajo e institucional y accesibilidad de usuarios externos al equipamiento a adquirir o actualizar.
e) Otros documentos: El Plan de gestión, incluyendo un estudio de antecedentes que justifiquen la necesidad de prestar los servicios con el equipamiento que se pretende adquirir o actualizar, un listado de potenciales demandantes (discriminado entre las demandas del ámbito académico y las del sector socio-productivo) y la cantidad de servicios tecnológicos que tentativamente podría ejecutarse por año y costo estimado de los mismos.
En el contexto actual de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, las solicitudes se podrán presentar únicamente a través del SIGEVA-UNC.
La evaluación estará a cargo de una comisión ad hoc formada por 10 (diez) miembros:
- 1 (un) coordinador y representante de la SeCyT-UNC.
- 5 (cinco) Profesores Titulares por concurso de la UNC y categoría I o II del Programa de Incentivos, o Profesores Consultos o Eméritos de la UNC, que no formen parte de las gestiones de rectorado y de facultades de la UNC y que no participen de solicitudes de proyectos para acceder a la financiación del PAGE. Cada uno de estos Profesores, representará una de las siguientes áreas: Ciencias Exactas, Ingenierías y Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Arte y Humanidades.
- 4 (cuatro) Profesores Titulares por concurso externos a la UNC y categoría I o II del Programa de Incentivos, o Profesores Consultos o Eméritos, externos a la UNC y que no tengan vínculos con integrantes de solicitudes de proyectos para acceder a la financiación del PAGE.
Criterios de Evaluación.
- Relevancia académica.
- Cantidad de integrantes y su trayectoria. Dada la modalidad de financiamiento del PAGE, se considerarán especialmente los antecedentes de los integrantes en actividades de investigación y transferencia tecnológica y su experiencia en el uso de equipamiento relacionados al solicitado en el proyecto objeto de la financiación.
- Articulación de los proyectos financiados por la SeCyT-UNC en la convocatoria 2018 en relación al equipamiento adquirido o actualizado.
- Impacto en la sociedad o el sector productivo.
- Necesidad del equipamiento adquirido o actualizado y su acceso.
- Plan de gestión financiera del equipamiento adquirido o actualizado.
Administración, Agrimensura, Antropología, Archivología, Arquitectura, Artes Visuales, Astronomía, Bibliotecología, Biología, Bioimágenes, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Agrarias, Ciencias del Lenguaje, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales, Cine y Televisión, Computación, Contabilidad, Diseño Industrial, Economía, Escribanía, Estadística y Demografía, Enfermería, Farmacia, Filosofía, Física, Fonoaudiología, Geografía, Geología, Historia, Ingeniería Civil y Ambiental, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Química e Industrial, Ingeniería Mecánica y Aeronáutica, Kinesiología y Fisioterapia, Letras, Literatura y Cultura Comparada, Matemática, Medicina, Museología, Música, Nutrición, Odontología, Psicología, Química, Salud mental, Sociología, Teatro, Urbanismo, Zootecnia.