Unidad Central de Políticas de Género

La Unidad Central de Políticas de Género tiene a su cargo el diseño, la implementación y la evaluación de políticas orientadas a eliminar las desigualdades de género, así como la formación de la comunidad universitaria en esta temática.

En ese marco, trabaja de manera transversal y articulada con el área central, las unidades académicas, los colegios preuniversitarios y demás dependencias de esta universidad.

Creada en 2019 mediante resolución del Honorable Consejo Superior (RHCS 1292/2019), esta Unidad continúa y amplía los proyectos desarrollados por el Programa de Género —anteriormente dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria—. Su creación implicó la modificación de la estructura orgánica del Rectorado y representó una jerarquización institucional de las políticas de género en el ámbito universitario.

Objetivos
Impulsar cambios culturales mediante acciones de sensibilización, formación y difusión orientadas a la promoción de los derechos humanos con     enfoque de género y diversidad.
Fortalecer la articulación entre los saberes producidos en la universidad y las acciones impulsadas por organizaciones sociales, colectivos feministas y organismos gubernamentales y no gubernamentales, con el fin de transformar las desigualdades de género.
Representar a la UNC en espacios de articulación con organismos estatales y de la sociedad civil, promoviendo estrategias conjuntas con enfoque de género que contribuyan a construir una sociedad más justa e igualitaria.
 

Antecedentes  

El Programa de Género fue creado en 2007 dentro de la Secretaría de Extensión Universitaria. Surgió de una construcción colectiva entre docentes e investigadoras/es de diferentes unidades académicas, con trayectoria y experiencia en temas de género, feminismo, y referentes con participación activa en organizaciones sociales, de la sociedad civil y del movimiento de mujeres.

El Programa se enfocó en abordar las inequidades, exclusiones y discriminaciones relacionadas con diferencias de género, identidad u orientación sexual, desigualdades que se generan por el desconocimiento de derechos tanto en la universidad como en la sociedad.

Actividades realizadas por año