Cultural

Aprovechando el fin de semana largo en el cual se celebra Semana Santa, la Estación Astrofísica de Bosque Alegre (EABA) refuerza los días y horarios de visita para que todos aquellos que tengan la oportunidad de recorrer las sierras de Córdoba sumen un paseo astronómico.
A partir del jueves 18 y hasta el domingo 21 de abril inclusive la EABA podrá visitarse de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 hs en el horario diurno o del jueves al sábado en horario nocturno solicitando turno a través del mail difusion@oac.unc.edu.ar.

Del jueves 18 y hasta el domingo 21 de abril | de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00

La Facultad de Filosofía y Humanidades lanzó su premio para ensayos sobre “Humanidades, Ciencias Sociales y Derechos Humanos”. La convocatoria estará abierta hasta 30 de junio. El premio consistirá en la publicación de los trabajos en un volumen a cargo de la Editorial de la facultad y podrán participar estudiantes, egresados y docentes universitarios en diferentes categorías. Será concedido un premio para un trabajo en cada una de ellas.
El jurado estará compuesto por Eugenia Almeida, Dora Barrancos, Ludmila da Silva Catela, Daniel Rafecas y Diego Tatián.

Convocatoria abierta hasta 30 de junio

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, a través del Área de Comunicaciones. Programa de Divulgación Científica, Tecnológica y Artística, invita al próximo Café Científico La fiebre por Vaca Muerta ¿Espejismo o realidad?, el jueves 25 de abril, a las 19:00 hs., en “BroBar”, Belgrano 647, Barrio Güemes. El ingreso es libre y gratuito, no requiere inscripción.
Ricardo Astini, docente e investigador de la UNC y el CONICET, encabezará el próximo Café Científico que tratará sobre el yacimiento petrolífero que se está explotando en la Patagonia argentina: Vaca Muerta.

Jueves 25 de abril | 19:00 | “BroBar”, Belgrano 647

El Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA), de la Facultad de Artes, invita al reestreno de la obra de teatro Trauma, proyecto ganador de la convocatoria CePIABIERTO, con dirección de Néstor Curiqueo y actuación de Victoria Vaccalluzzo, los días 11 y 12 de abril, a las 19:00, en la Sala Jorge Díaz del CePIA, Av. Medina Allende s/n, Ciudad Universitaria.
 

11 y 12 de abril | 19:00 | Sala Jorge Díaz del CePIA

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales invita a los próximos conciertos que se darán en el Aula Magna (Vélez Sarsfield 299), en los siguientes días y horarios:
-Jueves 4 de abril | ciclo “Homenaje a Mendelssohn” a cargo de la “Camerata Nova”| 20:30 
Anticipadas a $100 en “Rubén Libros (Deán Funes 163 local 1). En puerta $150.
-Viernes 5 de abril | ciclo “Música en la luna”. Este viernes se presenta “Luna Roja” con obras de M. Ravel, Julián Aguirre, Brahms, Grieg, Chopin, Schubert. | 21:00 

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas invita a participar de la Exposición: “La semana de la biofísica. Un biofísico en la cocina”, desde el lunes 8 al viernes 12 de abril, en la Plaza Seca del Pabellón Argentina (frente a los Departamentos de Biológica y de Fisicoquímica).
La Muestra consistirá de varios puestos con información y experiencias prácticas que desarrollen algunos conceptos de la Biofísica aplicados a los elementos que encontramos en la cocina.
Horario: puestos de exposición discontinua en horario central.

Del lunes 8 al viernes 12 de abril | Plaza Seca del Pabellón Argentina

El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) invita a toda la familia a sumarse a sus actividades en sus dos sedes:
-Sede central, ubicada en la calle Laprida 854, podrá visitarse todos los viernes y sábados de 19:00 a 22:00 (a partir del 5 de abril y hasta el 1 de octubre), donde se llevará a cabo un recorrido por el Museo del Observatorio Astronómico y observaciones por el Telescopio Ecuatorial. Las observaciones sólo se realizarán si el cielo se encuentra despejado. 

Actividades para toda la familia