Cultural

Bajo el lema “Vení a conocer cómo las luces pintan al mundo”, diversas instituciones universitarias y culturales organizan por primera vez en Córdoba, el Día Internacional de la Luz. Las actividades tendrán lugar del 12 al 21 de mayo.
A nivel mundial, cada 16 de mayo, la luz cobra protagonismo para recordar el funcionamiento del primer láser desarrollado por el físico e ingeniero Theodore Maiman en 1960. El evento fue creado por UNESCO para promover el papel de la luz en las ciencias, la cultura, el arte, la educación y el desarrollo sostenible.

Del 12 al 21 de mayo

La Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la entrega del Premio Aricó al Compromiso Social y Político 2021 a Viviana Alegre. La ceremonia se realizará el miércoles 11 de mayo, a las 18:00 en el Museo de Antropología (Av. Hipólito Yrigoyen 174), con aforo reducido. Además de las autoridades y de la comunidad educativa de la facultad, acompañarán la entrega del premio Sergio Maldonado, “Familiares y Amigos de Facundo”, y diversos colectivos, organizaciones y organismos de derechos humanos.

Miércoles 11 de mayo | 18:00 | Museo de Antropología

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, a través de su Dirección de Cultura, invita a las funciones de la compañía lírica “In Crescendo” que presentarán: Don Giovanni de Mozart y Da Ponte. En una versión única bajo la Dirección General de la Mtra. Marcela Benedetti.

Funciones:
7 y 14 de mayo a las 20:30 hs.
8 y 15 de mayo a las 19:00 hs.

Lugar: Aula Magna de la facultad (Vélez Sarsfield 299)

7 y 14 de mayo a las 20:30
8 y 15 de mayo a las 19:00
 

En el marco del día Internacional de la Inmunología se llevará a cabo el viernes 29 de abril, en la plaza San Martín de 9:00 a 13:00, una campaña de vacunación y concientización.
 

Viernes 29 de abril, en la plaza San Martín de 9:00 a 13:00 

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales invita al concierto que se dará en el Aula Magna (Vélez Sarsfield 299), el viernes 29 de abril a las 20:00 hs. El ensamble Amúz integrado por César Ahumada en Corno, Gonzalo Brusco en fagot, Gustavo Ahumada en oboe, Marimé Pretel en piano y Nicolás Savina en clarinete, interpretará un repertorio de lujo. El programa incluye Cassazione de Johann Georg Lickl, Adagio del quinteto para piano de Ernst Pauer, Quinteto de Ludwig Van Beethoven.
Anticipadas $500 en Rubén Libros (Deán Funes 163 local 1).

Viernes 29 de abril | 20:00

El miércoles 4 de mayo, a las 17:00, se realizará el Conversatorio virtual "Artes escénicas y plataformas digitales" a cargo de las panelistas Eva Lapuente (Alltheater) y Mirta Romay (Teatrix) con la moderación de Emilia Zlauvinen.

La actividad se desarrollará por plataforma meet y está destinada a profesionales del arte del ámbito local y regional de todas las disciplinas, asociaciones profesionales, gremiales o colectivas de cada disciplina, estudiantes, egresadas/os y profesores de arte, gestores culturales, productores y personas interesadas en la temática.

4 de mayo, a las 18:00 - por plataforma meet

“Teatro Foro, monte nativo y yuyos. Recuperando saberes ancestrales a través del teatro social y la educación ambiental” fue uno de los seleccionados en convocatoria a Proyectos de Gestión de Actividades Artísticas y Culturales (PGAAC) a desarrollarse durante 2022. El grupo de teatro foro Les Yuyeres trabaja desde 2015 en rescatar y revalorizar los conocimientos sobre medicinas ancestrales en pueblos del interior de la provincia de Córdoba. En esta oportunidad, junto con Cultura UNC, ha programado una serie de actividades que iremos compartiendo a continuación.

Sábado 23 de Abril  - Taller de 9:30 a 12:30 - Obra de Teatro Sábado 23 y Domingo 24- 16:00hs

La Secretaría de Extensión junto a la Prosecretaría de Cultura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales  invitan a una nueva edición del Ciclo "Cine de Taquilla – Toma 4” en el Aula Magna de la facultad, Av. Vélez Sarsfield 299.

Sábado 30 de abril | 20:30

Actividades de formación ANIMA 2022

Convocamos a artistas y docentes de animación a proponer capacitaciones vinculadas a las distintas áreas de la animación en el marco de ANIMA2022.

Las capacitaciones pueden tomar dos modalidades (no excluyentes):
TALLER: Capacitación focalizada en la práctica y el desarrollo de experiencias.
SEMINARIO: Capacitación con énfasis en aspectos teóricos. Puede incorporar situaciones de práctica.

Hasta el 30 de Mayo