• En las próximas semanas, el laboratorio universitario lanzará la licitación para refuncionalizar la planta donde se elaborará la formulación. Hasta ahora, ese insumo médico debe ser importado. Su desarrollo fue solicitado por Incucai y demandó años de investigación y desarrollo. Según proyecciones de Hemoderivados, tres meses de producción alcanzarán para cubrir la demanda anual nacional (seis mil litros), y sus equipos técnicos ya relevan los requisitos para registrar el producto en otros países de América del Sur. A nivel mundial, se prevé que el mercado de este tipo de soluciones alcance los 317 millones de dólares para 2026. [13.10.2022]

  • El Instituto Confucio, con sede en la Universidad Nacional de Córdoba, celebró en la tarde de ayer sus primeros dos años desde su inauguración. En este 2022 los motivos para festejar son más que contundentes ya que se trató del año en que finalmente pudieron concretarse los cursos presenciales. Participaron del acto el rector Jhon Boretto, la directora por la UNC, Mirian Carballo y el co-director, Chen Lin. (12.10.2022)

  • La función de vinculación en la Universidad Nacional de Córdoba eleva su rango a Secretaría. Estará a cargo de Santiago Palma, y absorberá las dependencias que estaban bajo la órbita de lo que era la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica. Se proyectan numerosas actividades con el objetivo de promocionar la innovación, el emprendedorismo y la vinculación. (11.10.2022)

  • Se llevó a cabo el acto inaugural del evento “UNC en flor: diseñando paisajes sustentables”, una iniciativa que apunta a promover el diseño y el uso de paisajes respetuosos con el entorno natural. Con la presencia del rector Jhon Boretto y la vicerrectora Mariela Marchisio, se dio la apertura formal de una serie de actividades que se desarrollarán en Ciudad Universitaria durante las jornadas del 5 y 6 de octubre. (05.10.2022)

  • Los días 5 y 6 de octubre se realizará “UNC: en flor: diseñando paisajes sustentables”, una propuesta dirigida a promover el diseño, la construcción y uso de paisajes respetuosos del entorno natural. La iniciativa contará con múltiples actividades abiertas a la comunidad, entre las que se destacan muestras de diseño de paisajes sustentables y de diseños florales, actividades culturales, y exposiciones de proyectos y acciones relativas a jardines y huertas. La actividad es organizada conjuntamente por el Vicerrectorado, la subsecretaría de Cultura, y cuatro facultades de la UNC. (04.10.2022)