En el marco del Programa “Camino al Centenario de la Reforma del 18” que cuenta con financiación de la Secretaría de Políticas Universitarias, la Universidad Nacional de Córdoba convocó a artistas, diseñadores, muralistas, pensadores y grafiteros a participar del concurso “Murales Camino al Centenario de la Reforma del 18”.
Programas
El examen preventivo de salud consiste en un conjunto de chequeos clínicos, odontológicos, y de laboratorio que deben realizar los ingresantes al comenzar sus estudios en la Universidad Nacional de Córdoba y posteriormente, cada tres años. Estos exámenes permiten conocer el estado de salud de los estudiantes, información indispensable para la definición de políticas sanitarias específicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población universitaria.
La Secretaría de Extensión Universitaria invita a la charla Compromiso Social Estudiantil que brindará Néstor Cecchi el miércoles 17 de mayo a las 17 hs en el Auditorio de las Baterías D, Ciudad Universitaria.
Inscripciones completando el siguiente formulario, AQUÍ
¿Por qué es hay que tener tantos cuidados en la manipulación de alimentos para celíacos?
Un alimento libre de gluten (ALG) puede contaminarse por entrar en contacto con otros que sí lo contengan, aunque sea en muy pequeñas cantidades. A esto le llamamos CONTAMINACIÓN CRUZADA y para evitarlo es importante almacenar los alimentos sin TACC en un lugar separado y manipular los mismos con equipos y utensilios de uso exclusivo o adecuadamente higienizados.
¿Qué es un alimento libre de gluten?
Los alimentos aptos para celíacos que se comercializan en el país deben llevar obligatoriamente impreso en el envase el símbolo oficial que indica que es un “alimento libre de gluten” (ALG), es decir, que no contiene Trigo, Avena, Cebada ni Centeno (TACC).
En el marco del Programa ¨UNC sin TACC¨ y con motivo del Día Internacional del Celíaco (que se conmemora cada 5 de mayo) queremos informar a la comunidad en general sobre la temática de la celiaquía y hacer conocer a la comunidad universitaria, las acciones que lleva a cabo el programa, especialmente el Servicio de Almuerzo sin TACC del Comedor Universitario.
¿Qué es la celiaquía?
Una nueva acción de la FCA Solidaria tendrá lugar el lunes 24 de abril en el Campo Escuela de la FCA-UNC. Ese día de 9 a 12 hs., estudiantes, docentes, no docentes y directivos de la facultad participarán de este encuentro con fines benéficos.
Estaremos visitando dicha localidad, invitados por La Secretaria de Educación y Familia y la Dirección de Arte y Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Morteros.
Está previsto que del evento participen aproximadamente 800 estudiantes de los últimos niveles del secundario.
Objetivos del ¡Salimos a Rodar!:
El evento comenzará a disputarse a partir del jueves 11 de mayo. Será la decimosexta edición de esta importante competencia en el predio deportivo de la Universidad Nacional de Córdoba.
Se trata de un torneo consolidado, cuya finalidad es que los estudiantes tengan una preparación previa a la Olimpiada Universitaria.
En esta oportunidad los deportistas van a competir en ajedrez, atletismo, básquet, fútbol 11, fútbol 7 femenino, fútbol de salón, handball, hockey, rugby seven, tenis y voleibol.
Será en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; a las 12 hs.