Programas

Puntos de Extensión UNC invita a estudiantes de la UNC a participar del proyecto "Jóvenes del futuro" destinado a quienes quieran aprender y desarrollar habilidades para la planificación de acciones de intervención social que les permita acompañar y monitorear proyectos llevados adelante por estudiantes secundarios.

Jueves 4 de octubre |14:00 | Aula amarilla de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas

Compromiso Social Estudiantil, Programa coordinado por las Secretarías de Extensión Universitaria y de Asuntos Estudiantiles de la UNC, organiza una intervención artística en el Comedor Universitario para acercarles a los y las estudiantes de la UNC toda la información necesaria sobre este Programa. El jueves 5 de abril a las 12:00 habrá música, actividades participativas y la presencia de una reconocida banda cordobesa que apadrina el Programa.

Jueves 5 de abril a las 12:00 Comedor Universitario 

Es importante alimentarnos e hidratarnos correctamente. Gran parte del cuidado de nuestra salud se basa en lo que comemos y bebemos diariamente.

  • Elección de alimentos.
  • Recetas.
  • Tips saludables.

Se acercan los finales y necesitamos mejorar nuestros hábitos para concentrarnos al máximo. ¡No se lo pierdan!.

La Escuela de Oficios y Programa Género de Extensión UNC informan que se encuentran abiertas las inscripciones para personas trans interesadas en participar de los talleres propuestos para el segundo cuatrimestre de la Escuela de Oficios.

Los formularios de inscripción deberán retirarse hasta el 31 de agosto de 2017 de 10:00 a 15:00 en la Oficina de Escuela de Oficios ubicada en Planta Baja del Pabellón Argentina o bien en la sede ATTTA Córdoba en Avenida General Paz 506, sexto piso A de 11:00 a 19:30.

El examen preventivo de salud consiste en un conjunto de chequeos clínicos, odontológicos, y de laboratorio que deben realizar los ingresantes al comenzar sus estudios en la Universidad Nacional de Córdoba y posteriormente, cada tres años. Estos exámenes permiten conocer el estado de salud de los estudiantes, información indispensable para la definición de políticas sanitarias específicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población universitaria.