Posgrados

El Consejo Asesor de Especialidades (CAE) de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas informa que hasta el 17 de septiembre se encontrará abierta la pre-inscripción a la Especialización en Bioquímica Clínica del área Hematología.

Con modalidad estructurada, esta Especialización tiene una duración de tres años y está dirigida a bioquímicos/as o profesionales con título equivalente con formación en el área de la Bioquímica Clínica que corresponda a una carrera de grado de cuatro años de duración como mínimo. 

Postulaciones: Hasta el 17 de septiembre

El próximo jueves 9 de septiembre a las 19:00, se llevará a cabo la conferencia virtual Credibilidad y flexibilidad en la gestión de políticas macroeconómicas, a cargo de Daniel Heymann, doctor en Economía por la University of California, Estados Unidos.
La actividad es organizada en el marco de la Maestría en Economía Pública y Políticas Económicas Sociales y Regionales y tiene por objetivo analizar los principales desafíos del Policy-Making: planteamiento de objetivos, diseño, implementación y evaluación de políticas macroeconómicas.

Jueves 9 de septiembre a las 19:00

La Oficina de Graduados/as y la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, junto al Colegio de Profesionales en Servicio Social, informan que se encuentra abierta la pre-inscripción para cursar el Trayecto de Formación básica en Mediación, homologada por la Dirección de Mediación dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Córdoba (DiMed) que acredita la “Formación Básica de Mediador/a”. 

Pre-inscripción abierta

La Facultad de Ciencias Sociales informa que hasta el 15 de septiembre están abiertas  las inscripciones a la quinta cohorte de la Especialización en Producción y Análisis para Políticas Públicas del Centro de Estudios Avanzados.  Con esta formación, se apunta al desarrollo de habilidades para la construcción de indicadores, evaluación de fuentes de datos existentes, instrumentos de captación y análisis informático de datos cuantitativos y cualitativos, con énfasis en el encuadre teórico y los objetivos de utilización de la información.

Inscripciones hasta el 15 de septiembre

La Facultad de Ciencias Sociales informa que hasta el 19 de septiembre están abiertas las inscripciones a la séptima cohorte del Doctorado en Estudios Sociales de América Latina del Centro de Estudios Avanzados.   

El doctorado busca formar especialistas capaces de comprender las particularidades históricas y sociales que hacen de América Latina y el Caribe un espacio cultural, económico y político común. 

Hasta el 19 de septiembre

El Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich” informa que están abiertas las preinscripciones a la Escuela de primavera sobre “Técnicas avanzadas de teledetección para la gestión de riesgos”. Su objetivo consiste en aprender metodologías innovadoras y robustas de procesamiento de imágenes para analizar información compleja y grandes volúmenes de datos aplicados al análisis hiperspectral; procesamiento avanzado de SAR; aprendizaje automático y cálculo en la nube; procesamiento de datos de satélites geoestacionarios.

Del 20 al 24 de septiembre

El viernes 20 de agosto a las 15:30, la Facultad de Ciencias Agropecuarias invita a participar del último encuentro del ciclo invernal de Charlas Complementarias organizado por la Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura.

En esta oportunidad, especialistas en el tema se referirán a la diversidad como estrategia en la remediación de paisajes. Las charlas estarán a cargo de Gustavo Re (Mgter. Ing. Agr), Miguel Martiarena (Mgter. Arq.) y Cecilia Eynard (Mgter. Biól.)

Viernes 20 de agosto | 15:30

La Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la nueva  cohorte 2021/22 de la Especialización en Producción de Cultivos Extensivos, que dará inicio en septiembre.
La Especialización busca brindar nuevos conocimientos en Ecofisiología de Cultivos aplicados al manejo de los sistemas agrícolas, favoreciendo la formación de profesionales especialistas que puedan incidir en el mejoramiento de los índices productivos.

Inscripciones abiertas