Cultural

En el marco de las celebraciones por los 100 años de la Radio en Argentina, la Facultad de Comunicación lanza el primer Concurso de relatos sonoros: 100 años para contar. Convocatoria abierta hasta el 15 de noviembre.
El concurso está destinado a todo público y serán premiadas las mejores 5 producciones con $2000 en efectivo, libro de Ediciones el Fogón y la publicación en el Qué, Portal de Contenidos de la FCC.

Convocatoria abierta hasta el 15 de noviembre

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, a través de su Dirección de Cultura, invita a participar de las diferentes actividades propuestas, en el marco del festejo de los 144 años de la facultad, desde el taller de escritura “La Máquina de decir” se convoca a participar de las siguientes actividades: 
Estatua literaria: Convocatoria para microrrelato/poema

Hasta el 31 de octubre

En el mes del cumpleaños 144 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales la Secretaría de Extensión de la facultad, a través de su Dirección de Cultura, invita a toda la comunidad de músicos del país a participar de “El Colectivo Sonoro”.
“El colectivo sonoro” es un proyecto que genera un espacio donde cualquier músico, sin importar en qué lugar se encuentre, que desee tocar en la producción musical “La desenfadada” (aire de caporal) lo pueda hacer. La obra, por ser corta, ágil y sin cambios de tempos, se adapta perfectamente al formato de grabación. 

Las grabaciones se recibirán hasta el 31 de octubre

Cortópolis es un festival de cine. Es una ciudad latina de cortometrajes. La ciudad de los  cortos estrena sitio para abrir un refugio a sus visitantes. Una obra de ingeniería virtual  para que transiten embarcaciones livianas.  

Del 5 al 8  de noviembre del 2020

La Secretarìa de Asuntos Internacionales invita a participar del diálogo virtual "Escritura autobiográfica y pandemia". La escritora argentina Alicia Dujovne Ortiz, residente desde hace décadas en Francia, dialogará con la escritora y periodista Irene Chikiar Bauer, quien la ha entrevistado anteriormente. Ambas han escrito biografías de mujeres, Eva Perón, y Virginia Woolf.

Jueves 5 de noviembre a las las 11:00

Silvina Ribotta –  abogada y licenciada en Trabajo Social por la UNC, Doctora en Derecho, especialista en Derechos Humanos, actualmente profesora de la Universidad Carlos III de Madrid (España). Dialogará con Rodrigo Sánchez Brígido egresado de la UNC y Doctor en Filosofía por la Universidad de Oxford.
CONFERENCIA el 21/10/2020 a las 16hs (hora argentina)

Miércoles 21 de octubre a las 16 hs

La escritora argentina Alicia Dujovne Ortiz, residente desde hace décadas en Francia, dialogará con la escritora y periodista Irene Chikiar Bauer, quien la ha entrevistado anteriormente. Ambas han escrito biografías de mujeres, Eva Perón, y Virginia Woolf. Interesadas en la perspectiva de género y en los cruces entre autobiografía, biografía y ficción, en esta oportunidad se centrarán en los tiempos que nos tocan vivir, a causa del Covid 19, y cómo esta pandemia ha afectado la escritura autobiográfica de Alicia Dujovne Ortiz.

Jueves 5 de noviembre 11 hs

La Editorial de la UNC invita a la presentación del libro Ciencia y Tecnología en tiempos difíciles De la "ciencia pura" a la "ciencia neoliberal", de Roberto Rovasio  que tendrá lugar el día jueves 29 de octubre a las 19:00 horas en vivo a través del canal de YouTube EduvimTV. Se contará con la participación del autor, junto a Diego Hurtado (secretario de Planeamiento y Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación), Carlos Gazzera (director Eduvim) y José Ortega (codirector Editorial UNC).
Sobre el libro

Jueves 29 de octubre a las 19:00

El Centro de Promoción y Producción Audiovisual de la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la UNC (CePPA) lanza la miniserie audiovisual Mundos d.C la cual pone a circular algunas reflexiones sobre temas, problemas y proyectos que atañen a futuros posibles de nuestra sociedad. 
Lejos de buscar una solución, la serie funciona como una ventana para la discusión, el debate y el diálogo entre saberes y conocimientos que permita sentar bases para que, desde este contexto de crisis global, podamos imaginar una sociedad moderna, democrática, justa e igualitaria.

Podes verla en: Instagram: @ceppa.unc | Facebook: @ceppa.unc | Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCnzkJGTActvqKvWXcyoACEw