Cultural

La Editorial de la UNC estará presente en Festival de Lecturas y Libros, organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. Del 11 al 15 de noviembre se llevará a cabo, de manera virtual y con acceso libre y gratuito, un encuentro cultural que apunta a rescatar el valor de la experiencia de la lectura, los mundos que con ella se abren, la creación de sentidos y las personas lectoras como escritoras/autoras de esa interpretación.

Del 11 al 15 de noviembre

El próximo lunes 16 de noviembre a las 11:00 se realizará el Acto de entrega del Premio Cultura 400 años UNC a Hilda Herrera, pianista, compositora y pedagoga argentina.
El evento podrá seguirse en vivo por el canal de YouTube de la Facultad de Artes 

Lunes 16 de noviembre a las 11:00 por el canal de YouTube de la Facultad de Artes 

La Editorial de la UNC invita al evento virtual: Diálogo y ronda de lecturas entre autores de la Serie Poesía de la Editorial UNC. La misma tendrá lugar, en el marco del Festival de Lecturas y Libros, el día martes 10 de noviembre a las 19:00 horas en vivo a través del canal de YouTube Editorial UNC. Contaremos con la participación de Sulma Montero (Bolivia), Jorge Boccanera (Argentina), Leandro Calle (Argentina), Juan Cameron (Chile) y José Ortega (codirector Editorial UNC).

Martes 10 de noviembre a las 19:00

En el marco de la alianza estratégica entre la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y la Red Insignia, se desarrollará la Masterclass Entrenamiento de alto impacto, con el ex-basquetbolista Fabricio Oberto, en el marco de una serie de capacitaciones virtuales vinculadas a las habilidades blandas (soft skills).
La actividad se realizará el próximo miércoles 11 de noviembre a las 18:00, con transmisión en vivo desde el Canal de YouTube de la Secretaría de Extensión de la facultad.

Miércoles 11 de noviembre a las 18:00

La Secretaría de Extensión Universitaria comparte dos nuevos números de la Revista Digital EXT donde se reúnen 20 artículos relacionados con género, ambiente y economía del conocimiento, cuestiones que ocupan un lugar significativo en la agenda social y académica.

Números 11 y 12

La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, a través de su Subsecretaría de Cultura, junto a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y la Red Pueblo Alberdi, convocan a equipos interdisciplinarios conformados por estudiantes de la UNC a presentar proyectos para el desarrollo de una aplicación móvil cuyo objetivo es brindar la posibilidad de realizar recorridos autoguiados por puntos de interés histórico, social y cultural de Pueblo Alberdi, de la Ciudad de Córdoba.

Hasta el 11 de noviembre se encuentra abierta la inscripción de equipos

La Editorial de la UNC invita a la presentación del libro La zorra, la cigarra y el mono. Tres fábulas para leer a Juan Filloy (1894- 1939), de Candelaria de Olmos con prólogo de Mempo Giardinelli. La misma tendrá lugar el día 4 de noviembre a las 19:00 horas en vivo a través del canal de YouTube Editorial UNC. Contaremos con la participación de la autora del libro, Candelaria de Olmos, junto a Sandra Gasparini y Marcelo Bernal (codirector Editorial UNC).
 

4 de noviembre 19:00

El Laboratorio de Virus Respiratorios del Instituto de Virología "Dr. J.M.Vanella", Facultad de Ciencias Médicas-UNC continúa con las actividades de extensión  invitando a participar del concurso de arte + ciencia organizado por el Laboratorio de Virus Influenza y Otros Virus Respiratorios del InViV-FCM-UNC, como actividad de extensión para los estudiantes mayores de 15 años de todos los niveles (secundario, terciario y superior).

Hasta el 13 de noviembre

Continuando con las actividades de formación, “Vivero de Proyectos Artísticos UNC” organiza la charla “Cultura colaborativa y prácticas abiertas para proyectos y procesos culturales”, que brindará la magister Ingrid Quiroga, artista y gestora, con experiencia en el diseño, gestión, desarrollo y asesoramiento de proyectos creativos y culturales.

Viernes 13 de noviembre, a las 16:00

La Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Arte invitan a participar del Día de Muertis: una celebración para valorar la vida, que se realizará en formato virtual el lunes 2 de noviembre de 16:00 a 23:00 en la web del Día de Muertis estará disponible en esa fecha.

La propuesta busca reinventar modos de hacer y conmemorar, en forma colectiva y desde casa. Además, participarán artistas y performers a lo largo de la jornada.

2 de noviembre | 16:00 a 23:00 | Virtual