Académicas

Del 30 de noviembre al 4 de diciembre se realizará el XVIII Encuentro de Geografías de América Latina (EGAL) y VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas de la República Argentina: “Construyendo saberes emancipatorios desde y para los territorios”, en la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Del 30 de noviembre al 4 de diciembre

¿Querés estudiar ingeniería, biología o geología? Entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre, vas a poder conocer las 16 carreras referentes en innovación, tecnología y ambiente que la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN)  tiene para ofrecerte. 
Vas a poder dialogar con estudiantes de los últimos años sobre cómo es cursar una carrera y con profesionales sobre la salida laboral. Además vas a visitar laboratorios, salas de trabajo y prácticas, entre muchas otras cosas. 

Del 29 de noviembre y el 3 de diciembre

El miércoles 1 de diciembre a las 9:30 hs., en la Incubadora de Empresas se  llevará a cabo el último encuentro del Ciclo de Emprendedorismo científico e inversión privada en la Incubadora de Empresas UNC, en esta oportunidad se  presentará  Gastón Soria, director científico de OncoPrecision, para contar cómo fue su recorrido desde que diseñaron la propuesta en el laboratorio hasta su encuentro con los inversionistas.

Miércoles 1 de diciembre |  9:30

La Facultad de Ciencias Sociales invita a disfrutar de su publicación Cuadernos de Coyuntura: Un acercamiento a la obra de Jesús Martín Barbero, a través de la mirada de Marita Mata.
A mediados de 2021 falleció en Bogotá (Colombia) el intelectual Jesús Martín Barbero, una de las referencias más influyentes en América Latina en el campo de los estudios culturales y, particularmente, en el cruce entre comunicación y cultura.

 La Unidad Central de Políticas de Género invita a participar de las siguientes actividades en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres:
*Kermés por la No Violencia de Género | Miércoles 24 de noviembre a las 16:00 hs. en la Casa de la FUC
Contaremos con: Radio Abierta, juegos, biodanza y actividades de sensibilización a cargo del espacio Estudiantes por la No violencia y la Escuela Itinerante de Género.
Esta propuesta está destinada a estudiantes, personal de la UNC y público en general.   

24 y 25 de noviembre

La Facultad de Ciencias Agropecuarias invita a la presentación de la APP RADAR OVINO: Una herramienta para la mejora continua de la ganadería ovina, el martes 30 de noviembre a las 10:00 hs. en el Auditorio de la Reforma de la facultad.
Esta aplicación permite a productores y asesores, identificar las causas de los problemas presentes en los sistemas productivos para luego orientar a soluciones pertinentes.
La herramienta es de carácter gratuito, de fácil uso y acceso.
 

Martes 30 de noviembre | 10:00

La Facultad de Ciencias Agropecuarias invita a participar de la Tercera Maratón Verde: “Cultivos extensivos en América: compartiendo saberes". 
El evento se desarrollará de manera virtual sincrónica los días miércoles 24 de noviembre (de 11:00 a 13:30 hs. y de 16:00 a 2:000 hs.) y jueves 25 de noviembre, de 16:00 a 20:00 hs.
El objetivo de esta maratón es brindar información actualizada sobre temas relacionados con los cultivos extensivos en diferentes países de América y el manejo sanitario de éstos, entre otros.

24 y 25 de noviembre

La Revista Sendas abre su convocatoria para la publicación de artículos en su quinto número SENDAS #5. Esta revista de carácter académico-científico, reúne artículos basados en los Trabajos Finales de grado producidos por estudiantes de la Facultad de Artes. Los artículos que se presenten deben estar basados en los Trabajos Finales aprobados en la facultad, con una nota no inferior a 8.
Fecha de cierre de la convocatoria: 31 de enero de 2022.

Fecha de cierre de la convocatoria: 31 de enero de 2022

A inicios del año 2021 el Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) junto a la Secretaría de Asuntos Académicos (SAA), de la Facultad de Ciencias Económicas llevaron adelante la convocatoria y elaboración de la publicación La Fuerza de la Virtualidad. Este material pone en palabras las experiencias que se desarrollaron en la facultad ante las medidas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) del año 2020.

Disponible en el Repositorio Digital de la UNC