Aula verde: juventud y participación en acciones por el clima
Aula verde: juventud y participación en acciones por el clima

En un conversatorio entre estudiantes, docentes, profesionales y personal técnico-administrativo, se dialogó sobre acciones para mejorar la calidad de vida y cuidar el ambiente.
En la Facultad de Lenguas de la UNC, la Secretaría de Políticas de Sustentabilidad compartió el trabajo realizado en materia de economía circular, gestión integral de residuos, el desarrollo sostenible, el cuidado del ambiente, el mejoramiento de espacios verdes y la educación ambiental.
La presentación se realizó en el marco del conversatorio titulado Juventud y participación ciudadana: acciones por el ambiente. Un espacio organizado por el Programa Integral de Protección Ambiental y Consumo Responsable, de la Secretaría de Extensión de Lenguas. El panel estuvo conformado por el secretario de Políticas de Sustentabilidad, Germán Stropa, el presidente del Ente Municipal BioCórdoba, Enzo Cravero, el emprendedor de Forestando Córdoba, Ignacio Carle y la profesora Miriam Carballo.
En representación de la Casa de Trejo, Germán Stropa, secretario de Políticas de Sustentabilidad destacó las iniciativas llevadas a cabo: “Actualmente la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un plan integral de gestión de residuos, que abarca tanto a sólidos, líquidos y peligrosos como a baterías, pilas y residuos eléctricos y electrónicos, residuos que antes eran descartados, hoy ingresan al circuito de la economía circular”. Además explicó el funcionamiento de los espacios de formación en temáticas ambientales como la capacitación obligatoria en Ley Yolanda para trabajadores de la UNC y Diplomatura en Economía Circular desarrollada junto a la Municipalidad de Córdoba.
El “aula verde” funciona como un espacio educativo de participación e intercambio de ideas sobre temáticas ambientales, en esta ocasión los asistentes pudieron realizar sus consultas y aportes, conocer proyectos de diversas organizaciones públicas y privadas y reflexionar sobre la importancia de la educación ambiental y la conservación de los recursos naturales.
Por otra parte, Enzo Cravero, titular del Ente BioCba , compartió la experiencia del municipio capitalino y el plan institucional llevado a cabo, un proceso de recuperación, conservación y protección de la biodiversidad, revalorizando la flora y la fauna autóctona, los derechos de los animales y los pulmones verdes de Córdoba.
El representante del emprendimiento Forestando Córdoba, Ignacio Carle, resaltó la importancia de colocar especies nativas autóctonas a la hora de reforestar espacios y destacó el trabajo articulado que se viene realizando con la Universidad Nacional de Córdoba.
Evento Verde
El encuentro fue certificado por la Secretaría de Políticas de Sustentabilidad como un evento verde, ya que para su organización, difusión y realización se implementaron medidas de gestión orientadas a reducir la huella ambiental ocasionada, evitando la generación de residuos y optimizando el uso de energía.