Posgrados

La Facultad de Ciencias Agropecuarias informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la especialización en Producción de Cultivos Extensivos. La misma surge a partir de un acuerdo institucional entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y el INTA Manfredi.

Inscripciones abiertas | Inicia el 9 de septiembre

La Facultad de Lenguas informa que se encuentran abiertas las inscripciones a una nueva propuesta de posgrado denominada: Espacios, territorios y comunidades en la narrativa argentina del siglo XXI. Abordajes en textos de Gabriela Massuh, Carlos Busqued y Oliveiro Coelho.
Docente: Dra. Liliana Tozzi (Facultad de Lenguas - UNC)
100% a distancia
Fechas: del 25 de julio al 22 de agosto
Carga horaria total: 20 hs. (1 crédito)
Ver descuentos y formas de pago 

Del 25 de julio al 22 de agosto

En el marco del ciclo de charlas MBAs en acción organizadas por la Maestría en Dirección de Negocios de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas, se llevará a cabo, el miércoles 29 de junio a las 18:00, el segundo encuentro sobre Talent Management Nos internacionalizamos, una mirada desde Canadá.

Miércoles 29 de junio a las 18:00

En el mes de agosto inician tres propuestas de posgrados de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas:

· Maestría en Economía Pública y Políticas Económicas, Sociales y Regionales | Inicio: 1 de agosto

· Especialización en Gestión de Calidad Total | Inicio: 3 de agosto

· Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras | Inicio: 8 de agosto

Las tres propuestas de posgrado están pensadas para profesionales de diversas disciplinas.

Inscripciones abiertas

El Consejo Asesor de Actualización Profesional (CADAP) de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas  y la Prosecretaría de Graduados invitan a la Jornada sobre Biotecnología, el miércoles 22 de junio, a las 15:30 hs. en el Auditorio de la facultad, Ciudad Universitaria.
Destinatarios/as: Personas interesadas en la Biotecnología, especialmente profesionales de las Ciencias Químicas, la Biología, la Física y la Economía, como así también estudiantes del último año de la Licenciatura en Biotecnología o carreras afines.

Miércoles 22 de junio | 15:30 | Auditorio de la facultad

La Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los siguientes cursos de posgrado:
- Introducción al uso de modelos de simulación de cultivos | Los días 1 y 2 de julio
- Metodología de la Investigación (Modalidad Híbrida) | Del 25 al 30 de julio
- Sanidad de semillas (Modalidad híbrida) | Los días 14, 15, 16, 28 y 29 de julio
- Curso de lecto comprensión en francés para profesionales, posgrados de agronomía y carreras afines. (Modalidad híbrida) | Del 1 de agosto el 20 de septiembre

Inscripciones abiertas

La Facultad de Ciencias Agropecuarias, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Facultad de Ciencias Económicas informan que se encuentran abiertas las inscripciones para la Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográficas (EGCH).
Objetivos: 
*Abordar el problema de la degradación de los recursos naturales en forma.
*Generar una instancia de formación donde el profesional se desarrolle como un tomador de decisiones coherente, consciente, con capacidad de análisis y diagnóstico en un marco de rigurosidad de los conocimientos teóricos.

Inscripciones abiertas

El Doctorado en Estudios Internacionales, del Centro de Estudios Avanzados, de la Facultad de Ciencias Sociales, invita a la charla: “La Economía Política del Cambio Climático: Paradigmas dominantes/emergentes”, a cargo del profesor Julio C. Tresierra, el viernes 24 de junio a las 18:00 hs.
El encuentro será virtual, a través de plataforma Meet disponible en: https://meet.google.com/gkq-savw-myd
Actividad gratuita. No requiere inscripción previa

Viernes 24 de junio | 18:00 | Plataforma Meet

El Centro de Estudios Avanzados (CEA), de la Facultad de Ciencias Sociales invita al Panel: Violencia y política en América Latina. Miradas desde el pasado reciente, a cargo de Silvia Dutrenit (Instituto Mora, México). Elisa Fernández  (Universidad de Chile) y Gerardo Caetano (Universidad de la República,Uruguay)
Coordinador: César Tcach
Día y hora: Martes 28 de junio a las 17:00 hs. (hora argentina)
Modalidad: virtual
¿Qué es la cátedra libre Héctor Schumucler?

Martes 28 de junio | 17:00

La Facultad de Ciencias Sociales, a través de la Maestría en Administración Pública del IIFAP, la Licenciatura en Ciencia Política y el equipo de Investigación SECyT,  invitan al seminario: "A veinte años de la reinvención del gobierno en Córdoba. Nuevas claves para discutir el espíritu tecno-empresarial en el Estado" dirigido por el Mgter. Javier Moreira Slepoy. 

Inscripciones abiertas