Posgrados

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Lenguas informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso no estructurado: "Jorge Luis Borges en la Literatura Argentina", a cargo del docente Dr. Martín Prieto de la Universidad Nacional de Rosario.
El curso se desarrollará en modalidad 100% virtual con clases del 6 al 28 de mayo. Su carga horaria es de 40 hs. (2 créditos).
Más información e inscripciones 
 

Del 6 al 28 de mayo

El Doctorado en Artes de la Facultad de Artes invita al Seminario abierto: “Espacios en transe. Imaginarios y materialidades geográficas en el arte contemporáneo”, a cargo de la Dra. Irene Depetris Chauvin y Dra. Maia Gattás Vargas; para Artes Audiovisuales y Visuales. 
Inscripciones hasta el 28 de abril.
Clases: Los días 2, 4, 9, 11, 16, 23 y 30 de mayo, y 1, 6 y 8 de junio de 17:00 a 20:00 hs.
Modalidad: Presencialidad remota con clases sincrónicas mediante plataforma meet

Inscripciones hasta el 28 de abril

La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas informa que hasta el 14 de abril se encuentra abierta la inscripción al curso de Doctorado: “Introducción a los materiales”, organizado por el Doctorado en Ciencia de Materiales. 
El curso se realizará del 19 de abril al 13 de diciembre con modalidad presencial o virtual, los días martes de 9:30 a 12:30.

Más datos e inscripciones

Inscripciones hasta el 14 de abril

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades informa que hasta el 11 de abril se encuentran abiertas las inscripciones para la Maestría en Antropología y la Especialización en Antropología Social.
La Maestría en Antropología tiene como objetivo promover la formación de calidad en antropología capacitando a docentes, investigadores y profesionales. Está dirigida a personas egresadas de carreras universitarias en general, que aspiren a incorporar conocimientos en antropología.

Inscripciones abiertas

La Facultad de Ciencias Químicas invita al lanzamiento del Programa de Valorización del Conocimiento (PVC), el viernes 18 de marzo, a las 11:00 hs., en el Auditorio de la facultad, ubicado en avenida Haya de la Torre y Medina Allende, de Ciudad Universitaria. 
Durante el evento estarán presentes autoridades de la unidad académica, de la Universidad Nacional de Córdoba y del Gobierno de Córdoba, como así también invitadas/os relacionadas/os con Ciencia y Tecnología de la provincia.

Viernes 18 de marzo | 11:00 | Auditorio de la facultad

La Escuela para Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias informa que el 28 de abril inicia el dictado de la carrera: Especialización en Alimentación de Bovinos. 
La especialización está dirigida a Ingenieros/as Agrónomos/as, Veterinarios/as, Médico/a Veterinarios/as, Ingenieros/as en Producción Agropecuaria, Ingenieros/as Zootecnistas, Licenciados/as en Producción Animal, en Producción Agropecuaria y en Agronegocios.
Los/as aspirantes con otros títulos de grado podrán inscribirse a consideración de la Junta Académica.

Inicia: 28 de abril

La Escuela para Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias informa que los días 6, 13, 20 y 27 de abril tendrá lugar el curso de posgrado: “Remediación paisajística de áreas mineras”.
El objetivo del curso es introducir al proceso de remediación de los paisajes de áreas afectadas por la actividad minera en la región central del país (diagnóstico, planificación, ejecución y gestión de manejo),

Inicia: 6 de abril

La Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas, en el marco de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría, invita a la conferencia gratuita RT 51 - Cooperativas. Se llevará a cabo en modalidad híbrida, el próximo jueves 17 de marzo a las 18:00 hs., a cargo del Mgter. Ernesto Paiva, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas especialista en cooperativismo.

Jueves 17 de marzo | 18:00