Publicaciones científicas: por qué las editoriales internacionales abrieron una brecha académica y cómo afecta a Argentina

Revistas como Science y Nature cobran miles de dólares para publicar. Estos costos se hacen imposibles para países de América latina y generan desigualdades de acceso al conocimiento. Entre 2003 y 2020 el país pagó más de USD 30 millones a editoriales científicas. Expertos proponen una ciencia más abierta con revistas, repositorios y preprints de libre acceso. [31.07.2023]

La investigación no está completa si no se comunica a la sociedad. El mecanismo más común para realizar esto son las publicaciones en revistas científicas (journals). Las más conocidas son Nature, Science, The Lancet y las pertenecientes a las editoriales Elsevier y Frontiers.

Especialistas señalan que detrás de ellas existe una industria editorial millonaria que está limitando la producción científica de Argentina y América latina, y que se contrapone con el movimiento de ciencia abierta que promueven desde estos países y desde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Algunas publicaciones tienen muros de pago que limitan el acceso a la lectura. Pero desde hace algunos años se está imponiendo otro mecanismo conocido como APC (siglas en inglés para “Cargo por Procesamiento de Artículos”). En este caso, la revista les cobra a autores y autoras para publicar. Esto se conoce como la “vía dorada” de publicación: el artículo es de libre acceso para lectura, pero quien lo escribió debe pagar. Los costos son muy altos para los sistemas científicos de Argentina y de América latina. Sólo dos ejemplos: en The Lancet cuesta U$D 6.830; Nature, U$D 11.690.

“La situación es preocupante. Las disciplinas más afectadas son las ciencias biológicas y de la salud. La gente joven es la más expuesta a estos pagos y hasta utilizan dinero de su salario. Existen exenciones, pero se dan por medio de negociaciones individuales y no hay transparencia en los cánones que se cobran. En muchos casos se afronta a partir de asociaciones con autores de otros países que aportan los fondos, pero se generan desigualdades”, señala Fernanda Beigel, investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo y del Conicet.

Beigel es una de las mayores expertas en ciencia abierta de América latina. En 2020 presidió el Comité Consultivo de la Unesco para la Recomendación de Ciencia Abierta. “La ciencia abierta se declama desde hace mucho tiempo. América latina y Argentina fueron protagonistas. La idea de la ciencia como bien común predomina en Argentina desde la década de 1950. América latina tuvo los primeros servicios de indexación de revistas y plataformas de revistas de acceso abierto: Latindex, Scielo y Redalyc”, comenta la experta.

Beigel dará una conferencia en Córdoba Ciencia Abierta, potencialidades y tensiones en un mundo académico desigual, el jueves 3 de agosto, a las 10, en la Facultad de Ciencias Económicas (Aula O, en Ciudad Universitaria).

Fue invitada por el Consejo de Directores de Bibliotecas, la Oficina de Conocimiento Abierto y la Escuela de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Humanidades, todos dependientes de la UNC, además del Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba y la Asociación de Bibliotecarios de Córdoba.

Leer el artículo completo en el portal de Unciencia.