Inauguraron importante ampliación del edificio de Graduados de Ciencias Médicas de la UNC
Inauguraron importante ampliación del edificio de Graduados de Ciencias Médicas de la UNC

La Secretaría de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), unidad académica líder en oferta de posgrados, concretó una significativa expansión, que supera los 1.200 metros cuadrados y representa un gran avance para fortalecer la formación de profesionales de la salud en la región. El rector Jhon Boretto y el decano Rogelio Pizzi presidieron el acto de inauguración. (05.05.2025)
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) dio un gran paso en el camino de fortalecer la formación de profesionales de la salud de la región al concretar la ampliación del edificio de la Secretaría de Graduados, en Ciudad Universitaria.

Las nuevas instalaciones incorporan modernas aulas, un amplio auditorio y espacios de trabajo diseñados para optimizar la experiencia de aprendizaje y la interacción académica. Esta mejora en la infraestructura permitirá a la Secretaría de Graduados de Ciencias de la Salud continuar dando respuestas a la creciente demanda de especialización y actualización en el campo de la salud.

Esta ampliación consolida Ciencias Médicas de la UNC como un centro de referencia de excelencia en la formación de posgrado a nivel nacional e internacional. Actualmente, esta facultad es una de las que lidera la oferta educativa en la Casa de Trejo. Cuenta con 45 especialidades acreditadas por Coneau (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria); doctorados acreditados con la máxima categoría; además se crearon tres nuevas maestrías en los últimos tres años: Urología, Toxicología y Educación Superior; y ofrece más de 180 cursos de posgrado.
La obra
La ampliación, de unos 1.200 metros cubiertos, involucra la ampliación de las aulas existentes, un nuevo sector para oficinas y la ejecución de una nueva aula con capacidad para 265 personas y una nueva área de servicios: el proyecto tuvo en cuenta el uso de los espacios habitables y de circulación del edificio existente pensados para la accesibilidad y la correcta evacuación.

También es parte de este proyecto el espacio exterior donde se inserta el edificio y su respectivo equipamiento, que es de uso público, conservando y manteniendo los árboles existentes minimizando el impacto ambiental.
Una de puntos destacados de esta obra es el nuevo auditorio con capacidad para 220 personas, con una ubicación que permite el funcionamiento independiente del resto del edificio.
Acto inaugural
La comunidad de la Facultad de Ciencias Médicas se reunió este lunes 5 de mayo, para inaugurar y recorrer la ampliación del edificio.

El rector Boretto junto al decano de Ciencias Médicas Rogelio Pizzi descubrieron la placa, acompañados por la vicerrectora Mariela Marchisio, el secretario general Daniel Lago, el exrector Hugo Juri y la vicedecana de Médicas Patricia Paglini, entre otras autoridades.

“Estoy muy contento de estar dando este paso, esta hermosa obra de 1.200 m2 y celebrar el trabajo conjunto que hemos venido realizando. Esta obra, incluida en un plan de obras que aprobó el Consejo Superior por iniciativa del exrector Hugo Juri, en su última etapa fue un trabajo que tomó a su cargo la propia Facultad de Ciencias Médicas para acelerar la ejecución y conclusión que hoy estamos inaugurando. Sino no hubiese sido posible porque toda la comunidad conoce las dificultades presupuestarias que las universidades están sufriendo en estos tiempos. A mí me gustaría resaltar la importancia del trabajo colaborativo, el esfuerzo que hizo Ciencias Médicas de manera colaborativa con la Universidad para poder concretar este edificio”, señaló Boretto.

Y agregó: “Todos sabemos que Ciencias Médicas es la facultad que más carreras de posgrado tiene en nuestra Universidad. De modo tal que merece tener sus instalaciones con tecnología y todo lo que se necesita en estos tiempos para brindar formación de excelencia en todas las áreas disciplinares de las ciencias de la salud”.
Finalmente, Boretto destacó: “La UNC siempre ha reservado parte de sus recursos para poder llevar adelante planes propios de infraestructura. Hay muchas universidades que dependen solo de fondos nacionales. Obviamente que recibimos esos fondos, la cuestión es que nosotros hacemos una previsión para poder atender estas necesidades que son crecientes en materia de infraestructura y la podemos ejecutar en estos tiempos con más dificultades, claramente, porque tenemos carencias como todos saben, que empiezan con el deterioro fuerte que sufren los salarios de docentes y no docentes y también con los fondos para funcionamiento”.

Por su parte, Rogelio Pizzi dijo: “Sin dudas, para nosotros esto es un hito. La ampliación de este edificio que tanto sacrificio nos costó y que se demoró casi cuatro años por los problemas que todos saben que atravesó el país: en su momento, la pandemia, después los procesos inflacionarios. Pero esto no hubiera sido posible sin el acompañamiento del rector Boretto y la vicerrectora Marchisio, quienes tuvieron la clara decisión de llevar adelante esta obra. Además, esta obra forma parte del plan quinquenal que el exrector Hugo Juri dejó establecido para toda la Universidad”.

El decano de Ciencias Médicas valoró el esfuerzo de todo el personal de la facultad, docente y no docente, para sostener la oferta de posgrados. “Es importante que la comunidad de Ciencias Médicas conozca la verdad sobre el trabajo de la Secretaría de Graduados, que no sólo en estos cuatro años sino también durante la pandemia, pusimos toda nuestra estructura y migramos todos los contenidos a las plataformas multimedia y digitales para que los estudiantes puedan seguir formándose en el grado y posgrado. La Facultad de Ciencias Médicas de la UNC es sinónimo de calidad, inclusión y excelencia académica”, señaló.