Secyt otorgó dos nuevos subsidios para financiar equipamiento por 486 mil dólares

Son los resultados de la convocatoria para la adquisición de equipamiento para investigación y servicios en tecnología. Este programa busca fortalecer las capacidades e infraestructura de la UNC para la expansión de las actividades de I+D+i. (30.04.25)

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC informa los resultados de la convocatoria para la adquisición de equipamiento para investigación y servicios en tecnología. Fueron elegidos dos proyectos.

El objetivo de este programa es apoyar el fortalecimiento de las capacidades e infraestructura de la UNC para la expansión de las actividades de I+D+i con énfasis en la investigación, servicios y transferencia en las áreas de tecnología asociadas directamente al sistema socioproductivo. Uno de los requisitos era que el equipamiento a financiar debía tener un costo de entre 50 mil y 500 mil dólares.

Los proyectos seleccionados son:

  • “Cosechadora de parcelas-Estación de Ensayos Agronómicos Avanzados Córdoba”, cuya responsable es Mónica Balzarini, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Se le otorgó U$D 350 mil.
  • “Fortalecimiento de la capacidad operativa y la calidad analítica en la prestación de servicios tecnológicos destinados a la caracterización fisicoquímica de aguas y efluentes según normativas vigentes”, a cargo de Valeria Amé, de la Facultad de Ciencias Químicas. Se le otorgó U$D 136 mil.

Los equipos adquiridos o actualizados serán patrimonio de la Secyt-UNC y estarán destinados a usuarios que realicen actividades de I+D+i en instituciones científicas y/o académicas de la UNC.

El funcionamiento, mantenimiento y actualización de estos equipos podrán realizarse con aportes de los investigadores o de otros organismos del estado que financien actividades de I+D+i o personal perteneciente a organizaciones públicas o privadas del sector socio productivo.

Para ello, se definirán aranceles de uso cuyos montos serán fijados por la Secyt-UNC, previa consulta al grupo responsable del proyecto, a fin de garantizar el correcto funcionamiento del equipamiento, el pago del seguro correspondiente y cubrir, al menos hasta el 50% de la renovación al final de la vida útil del mismo.

Detalles de los proyectos

En el caso de proyecto a cargo de Balzarini, su objetivo es generar información y conocimientos demandados por el sector agroindustrial, para consolidar una agricultura cada vez más sustentable y en línea con lo que promueven los ODS, en particular, los relacionados con reducir el hambre, innovación, producción y consumo responsable, acción por el clima, reducción de las desigualdades, salud y bienestar e igualdad de género.

En tanto, el proyecto de Amé mejorará el desempeño de equipos preexistentes en el ámbito de la universidad para el análisis físico-químico del agua potable y los efluentes. Permitirá mejorar la sensibilidad y velocidad de estos estudios e incorporar detección de sustancias presentes en la legislación actual.