III Conferencia abierta del Diplomado en CSSyT Cooperación Descentralizada Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica: experiencias y reflexiones desde actores locales

Jueves 30 de mayo, 12:00 (hora argentina)

El jueves 30 de mayo, a las 12:00 (hora argentina) se realizará la  III Conferencia abierta del Diplomado en CSSyT Cooperación Descentralizada Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica: experiencias y reflexiones desde actores locales. Esta conferencia tiene por objetivo presentar experiencias concretas de las temáticas abordadas en los Módulos III y IV a partir de la mirada de tres tipos de actores presentes en el espacio Iberoamericano: 

  • Un gobierno local: la ciudad de Bogotá, durante el período 2020-2023
  • Una red de ciudades que apoya la CSS: Mercociudades, con su programa de Cooperación Sur-Sur.
  • Un actor no gubernamental, que opera en el ámbito del conocimiento), con sus apoyos técnicos a iniciativas de CSSyT. 

Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/rum-geoe-sdy 

Disertantes:
  • Luz Amparo Medina, ex Directora Distrital de Relaciones Internacionales de la Alcaldía Mayor de Bogotá (2020-2023); socia de PHARE
  • Mariela Couto, Programa de Cooperación Sur-Sur de Mercociudades
  • Agusti Fernández de Losada, socio fundador de PHARE-Territorios Globales
La UNC fue seleccionado entre 10 postulaciones de 7 países para dictar el VI Diplomado en Cooperación Sur-Sur  y Triangular

El Consorcio liderado por UNC, a través del programa ODS, y Mercociudades  fue seleccionado entre 10 postulaciones de 7 países para dictar el VI Diplomado en Cooperación Sur-Sur  y Triangular. La convocatoria fue realizada por el Programa internacional de Fortalecimiento de cooperación sur sur dependiente de la Segib.

El inicio del diplomado comenzó en marzo con modalidad virtual y se dictará hasta el mes de agosto de 2024. Entre sus objetivos se encuentran: 

  • Conocer la situación de la cooperación internacional en cada uno de los espacios involucrados de acuerdo a las Agendas de Desarrollo.
  • Identificar las opciones de cooperación más utilizadas y sus beneficios para los países y sus habitantes.
  • Saber usar las herramientas prácticas para gestionar la CSS y la CT.
  • Generar redes multiactor y multinivel para la gestión operativa en CSS y la CT.

​El diseño e implementación del diplomado fue liderado por la Universidad Nacional de Córdoba y Mercociudades, en alianza con el Centro de Estudios Phare Territorios Globales, Ciudades Globales (CICLO) y la Universidad de Concepción de Chile, en el marco de una convocatoria realizada por el PIFCSS.

El Programa promueve la participación inclusiva de actores provenientes de los ecosistemas nacionales de cooperación, con el objetivo de fortalecer la colaboración multinivel, multisector y multiactor, así como fomentar redes de intercambio innovadoras, diversas y efectivas.

Organiza  Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur Sur (PIFCSS) operación Sur Sur (PIFCSS), con el apoyo del Programa ODS de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba y Mercociudades

Más información:  Click AQUÍ

Conferencias realizadas 

II Conferencia  - “Los socios de la cooperación iberoamericana: visiones, oportunidades y desafíos” ver más