Ley Micaela en la UNC: primeros datos estadísticos sobre su implementación

 

En el mes de noviembre de 2020 la Unidad Central de Políticas de Género (UNICEPG) de la UNC, en una conferencia dirigida a funcionarios y funcionarias de esta casa de estudios, presentó los datos preliminares, resultado de la investigación llevada adelante por un equipo del CONICET a partir de las encuestas dirigidas a participantes de la primera cohorte (26 de noviembre de 2019 hasta el 10 de abril de 2020) de la Formación Virtual Ley Micaela dirigida a Docentes y Nodocentes de la UNC.

De la investigación realizada por el Dr. Hugo H. Rabbia (IIPsi-CONICET-UNC) y la Dra. Lorena Saletti Cuesta (CIECS-CONICET-UNC), se desglosan datos que permiten analizar la relación de este sector de la población universitaria respecto a las temáticas que aborda la Ley Micaela.  Dichas temáticas proponen  la modificación de los patrones de vinculación entre las personas, a partir de las visibilización de conductas que involucran situaciones de violencia, la reproducción de estereotipos de género  que suelen tener como destinatarias  a mujeres, niñas y personas disidentes. 

En este sentido el estudio tiene por objetivo:  

  • Describir las características de las personas participantes de la formación.
  • Indagar el impacto de la formación en los conocimientos y opiniones (actitudes y prejuicios) en torno al género y a las violencias de género del personal de la U.N.C.
  • Analizar la prevalencia de violencias de género y las atribuciones causales de la misma.
  • Analizar la valoración de la formación y las propuestas de mejora.
  • Describir el impacto de la formación ofrecida por Unidad Académica.

El cuestionario online, semiestructurado, se responde de manera anónima al comenzar y finalizar el Curso de Formación Ley Micaela. Hasta la fecha fue respondido por 1901 personas trabajadoras de la UNC, que desempeñan funciones como docentes y nodocentes. Entre los datos solicitados además, se pudo conocer en porcentaje la identidad de género, edad y fecha de realización del curso de quienes participaron.

Conclusiones que se desprenden del informe:

Respecto de la participación
A modo de conclusión, queda de manifiesto que de las personas que participaron de la formación el 64,2% fueron mujeres, y que el 72,4% de las personas no cuenta con participación en instancias de formación y/o militancia en feminismos.

Se observa, además, que docentes de colegios preuniversitarios y de Facultad de Ciencias Químicas son quienes más completaron la formación, mientras que quienes integran las  Facultades de Ciencias Económicas, Odontología, Derecho y Comunicación, lo hicieron en menor medida. En tanto, en el claustro nodocente, quienes más participaron corresponden a las Facultades de Lenguas, Ciencias Económicas, Ciencias Químicas y Psicología.

Sobre los conocimientos brindados
Quedó plasmado de manera explícita que la formación permite acercar herramientas y conocer los recursos existentes en la UNC para atender situaciones de violencias de género, a cargo de un  equipo interdisciplinario que conforma el Plan de Acciones y Herramientas para prevenir, atender y sancionar las violencias de género (en adelante Plan de Acciones).

El informe da cuenta de que la formación permite acercar conocimientos sobre las políticas públicas desde una perspectiva de género impulsadas desde la UNC. Entre las que se destacan el Plan de Acciones, la UNICEPG y las normativas específicas de la temática, como la de identidad de género

Violencia de género
Del total de las personas que se expresaron por medio de este estudio, el 35 % manifestó haber vivido situaciones de violencia de género en la UNC, mientras que el porcentaje aumenta cuando se indaga por violencias vividas por terceras personas (conocimiento de otras situaciones de violencia de género)

Es de destacar que quienes más reportaron violencia de género fueron: mujeres, personas menores de edad, claustro docente, Facultades de Artes, Comunicación y Odontología.

Desigualdades de género en la UNC
Entre la pre y post encuesta, la percepción de la UNC como un “oasis igualitario” desciende de manera considerable con la capacitación a la vez que desciende (aunque con menor fuerza) la reactividad conservadora (el rechazo ante algunas medidas por la igualdad desarrolladas por la UNC). En este sentido, se adquieren nuevas conceptualizaciones para identificar las desigualdades de género y sexuales al interior de la universidad, a la vez que se modifican algunas actitudes frente a algunas medidas desarrolladas.

No se evidencia impacto de la capacitación en torno a la disposición de trabajar con personas homosexuales y personas trans. Sí se advierten diferencias entre identidad de género, orientación sexual y cargo en UNC, siendo las mujeres heterosexuales y el claustro docente quienes más favorables se muestran.

El análisis cualitativo identifica que las personas relacionan a la heterosexualidad con una opción impuesta, vinculada a un mandato patriarcal o como una preferencia sexual relacionada a la familia, a la procreación y a lo denominado “natural”.

En cuanto a las concepciones analizadas respecto a las personas trans se advierte una conciencia de desigualdad y discriminación. 

Sexismo ambivalente
De acuerdo a los expresado por quienes participan de las encuestas, se puede decir que el personal de la UNC se muestra menos sexista que la población cordobesa en general, pero más que sus propios estudiantes. En este sentido, los niveles de sexismo hostil y benevolente entre participantes no son considerablemente altos en comparación a los evidenciados en población cordobesa, aunque sí resultan más altos (más sexismos) que en antecedentes con estudiantes universitarios

Ambas expresiones de sexismos son más altas en varones que en mujeres, y en nodocentes que en docentes. A su vez, a mayor edad, se ha observado mayor sexismo.

La formación ha impactado de manera positiva en la disminución significativa del sexismo hostil. Sin embargo, el sexismo benevolente no presenta diferencias estadísticamente significativas entre la encuesta inicial y la final. Por el contrario, en algunos casos se evidencia un crecimiento de sexismo benevolente, lo cual puede implicar la adopción de una mirada “paternalista” y “sobreprotectora” hacia las mujeres.

En el caso de nodocentes, se advierte un mayor impacto de la formación en sus niveles de sexismo en general, en especial, en sexismo hostil (que decrece).

Valoración de la formación
En general el curso es valorado de manera muy positiva en lo que respecta a la pertinencia y un poco menos en cuanto a la novedad de los contenidos ofrecidos (en particular entre quienes ya realizaron capacitaciones sobre la temática).

Las mujeres visibilizan una mayor satisfacción a nivel general que los varones. Las valoraciones cambian también según la dependencia a la cual pertenezca el/la participante.

Leer este informe completo en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1vX2-VGERW13el4qFMgIXsBj6vh3vZxP7/view?usp=sharing 


Podés leer también: https://unciencia.unc.edu.ar/genero/hay-mayor-percepcion-sobre-las-desigualdades-y-violencias-de-genero-que-existen-en-la-universidad/ 

Si sos docente, docente en formación o nodocente de la UNC y todavía no completaste la formación en el marco de la Ley Micaela, te dejamos el enlace para que te inscribas: 
Link para Docentes o docentes en formación: https://edx.campusvirtual.unc.edu.ar/courses/course-v1:CampusVirtual-UNC+AV016+2021_T1/about
Link de acceso para Nodocentes: https://edx.campusvirtual.unc.edu.ar/courses/course-v1:CampusVirtual-UNC+AV016+2021_T3/about