Concierto: La Sinfónica de la UNC y el Coro de Cámara de la Provincia
Concierto: La Sinfónica de la UNC y el Coro de Cámara de la Provincia

El próximo 24 de julio a las 20hs en la Sala Mayor del Teatro del Libertador, con el Coro de Cámara de la Provincia de Córdoba y la Orquesta de la Universidad Nacional de Córdoba presentaremos en versión concierto Ifigenia en Táuride, una de las obras más intensas del compositor Christoph Willibald Gluck, bajo mi dirección musical. El rol protagónico será interpretado por la soprano cordobesa María Goso, radicada en Francia, quien regresa a Córdoba para encarnar a una Ifigenia de carne y emoción. El elenco se completa con Nicolás Visintín como Toante y Juan Leoni como Pílades, ambos cantantes del Coro de Cámara de la Provincia, y Franco Padilla en el rol de Orestes.
Entradas anticipadas gratuitas se retiran a partir del martes 22 de julio por boletería del Teatro
Estrenada en 1779 en París, es considerada una de las cúspides de la reforma gluckiana, movimiento que buscó devolver a la ópera su dimensión dramática y humana, en contraposición a la retórica ornamental del barroco tardío. En esta obra, Gluck lleva al extremo su principio rector: la música no debe distraer ni deslumbrar, sino servir al drama, expresar las pasiones humanas y conmover directamente al oyente.
Lo que la vuelve una obra bisagra en la historia del género no es sólo su economía formal o su innovador uso del recitativo acompañado, sino su concepción integral del arte lírico como experiencia emocional total. Gluck suprime las arias virtuosísticas, entrelaza los números musicales con fluidez narrativa y otorga al coro y a la orquesta un rol estructural y expresivo de enorme profundidad.
Hoy, casi dos siglos y medio después, nos encontramos también en una bisagra cultural. En un mundo saturado por el flujo constante de imágenes, sonidos digitales y estímulos fugaces, detenerse a escuchar música en vivo, con instrumentos acústicos y voces sin intermediación tecnológica, es un acto casi contracultural. En este contexto, Ifigenia en Táuride se nos ofrece como un espejo inesperado: un lenguaje antiguo que resiste el paso del tiempo, de las modas y de lo efímero. Y que, justamente por eso, sigue vigente.
La tragedia de Ifigenia, sumida en un dilema entre obedecer un mandato religioso o actuar según su conciencia, nos interpela con una actualidad sorprendente. La obra plantea preguntas esenciales sobre la identidad, el sacrificio, el destino y la posibilidad de redención. Pero también nos confronta con algo profundamente humano: el dolor de no reconocernos, el miedo a perder nuestros lazos y la esperanza de que el amor y la verdad puedan aún cambiar el curso de los acontecimientos.
En esta versión concierto, Ifigenia en Táuride se presenta como una experiencia que invita a la concentración, a la escucha y al atravesamiento emocional. Es una oportunidad para conectar con un repertorio que, aunque nacido en otro tiempo, tiene aún mucho que decirnos sobre nosotros, sobre nuestros vínculos y sobre los espacios que habitamos.
Nos invito, como siempre, a disfrutar de una hora de música en vivo y dejarnos atrapar por lo hermoso de este arte acústico y artesanal.
Juan Manuel Brarda