Cultural

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, a través de su Dirección de Cultura, invita a los conciertos para este fin de semana que se llevarán a cabo en el Aula Magna de la facultad, Av. Vélez Sarsfield 299.

23 y 24 de septiembre

La Universidad Nacional de Córdoba invita a la presentación del libro: “ Los espacios sagrados de la Compañía de Jesús en el asiento urbano de la ciudad de Córdoba, provincia jesuítica del Paraguay 1599 - 1767”, de la autora Melina Malandrino. El encuentro será el día miércoles 28 de septiembre a las 18:00 hs., en el Salón de Grados de la UNC, Obispo Trejo 242.
La presentación estará a cargo del Dr. Pedro Yanzi Ferreira; el Dr. Alejandro Mingo y la Dra. Josefina Piana.
 

Miércoles 28 de septiembre | 18:00 | Salón de Grados UNC

Cultura de Extensión UNC, con el apoyo de la Facultad de Artes, organiza el Taller “Trazos nativos: Un recorrido por nuestras raíces ancestrales. Técnicas pictóricas del pasado y el presente” a cargo de Héctor García Nava. La propuesta es gratuita, comienza el 26 de septiembre y se desarrollará hasta el 31 de octubre, todos los lunes (excepto el feriado), de 16:00 a 18:00 en Pabellón Las Brujas (Ciudad Universitaria).

Comienza: | 26 de septiembre | 16:00 a 18:00 | Pabellón Las Brujas (Ciudad Universitaria).

La Facultad de Arte invita al Ciclo de Conciertos para piano: Toccata 2022 que organizan las cátedras de Literatura Pianística I y II, a cargo de la Prof. Gabriela Gregorat, para poner en uso y valor el piano Steinway de gran cola de la facultad.
Se abordarán diferentes obras de Bach, Haendel, Frescobaldi, Mattheson, Rameau y Scarlatti a cargo de docentes y estudiantes de la carrera de Interpretación Instrumental de la facultad.
Cronograma:
Martes 19 de septiembre | 19:00 | Música para teclado del siglo XVIII | Auditorio Pabellón CePIA. 

19 de septiembre, 11 de octubre y 8 de noviembre

La Facultad de Ciencias de la Comunicación invita, el próximo jueves 15 de septiembre, a las 19:00 hs., a la presentación de “Los Burdos. La secta que se adueñó de la ECI en los 80”. Será en el Auditorio de la facultad, con entrada libre y gratuita.
A 40 años de una amistad Burda, y en conmemoración a los 50 años de Comunicación en la Universidad Pública, se vuelven a reunir para contar su historia: Aizpeolea – Arroñade – Heredia – Ortiz – Pérez – Sargiotto – Siboldi –  Zuliani (ex- estudiantes de la FCC (ex-ECI).

Jueves 15 de septiembre | 19:00

El viernes 23 de septiembre, a las 19:00, se presentará la antología literaria “Crisol de letras 2” en la localidad de Villa Dolores, más precisamente en la Escuela Normal Dalmacio Vélez Sársfield (Av. San Martín 50).
Entrada libre y gratuita

Viernes 23 de septiembre - 19hs.- Escuela Normal Dalmacio Vélez Sársfield de Villa Dolores

El Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra cumple cinco años y lo festeja con actividades gratuitas para todas las edades el sábado 10 y domingo 11 de septiembre.

La Plaza ofrecerá actividades artísticas, de divulgación de la Ciencia y de observación del cielo de 15:10 a 20:30, no es necesario reservar previamente la entrada.

Actividades:

Sábado 10 y domingo 11 de septiembre

 

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales a través de su Dirección de Cultura invitan  a los conciertos programados para este fin de semana en el Aula Magna de la Facultad - Av. Vélez Sarsfield 299.

Viernes 9 de septiembre -   21:00 hs la pianista y compositora Daniela Mercado presentará “Relatos Cinematográficos”, música original de su autoría basada en emblemáticas películas. Además estrenará Mujer piano.

Anticipadas $500 en Rubén Libros (Deán Funes 163 local 1). En puerta el día de la función $700.

9 y 10 de septiembre | 21:00

La Facultad de Lenguas, a través de su Cátedra Libre José Saramago celebra el centenario del escritor portugués galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1998,organiza el Ciclo de cine en lengua portuguesa “Centenario de José Saramago. Cada una de las cuatro películas será proyectada en lengua portuguesa con subtítulos en español. 

 14 de octubre y 11 de noviembre | De 17:30 a 20:30