La Legislatura reconoció a la UNC por su destacada posición en un ranking internacional sobre ODS
La Legislatura reconoció a la UNC por su destacada posición en un ranking internacional sobre ODS
La Universidad Nacional de Córdoba fue destacada por los resultados obtenidos en el Times Higher Education “Impact Rankings”, que evalúa el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La Casa de Trejo fue la única universidad argentina en integrar el top 10 del ranking latinoamericano 2025. La iniciativa fue promovida por la legisladora Brenda Austin. La vicegobernadora Myrian Prunotto entregó una placa de reconocimiento. (15.07.2025)
La Legislatura provincial aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en el que reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) por su destacada posición en el ranking internacional elaborado por la organización británica Times Higher Education (THE) con respecto al compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, consolidándose como la única universidad argentina en integrar el top 10 del ranking latinoamericano 2025.
“University Impact Rankings 2025” mide la calidad educativa de las instituciones de educación superior desde distintas perspectivas, en este caso con respecto a los 17 ODS fijados por las Naciones Unidas para 2030. De acuerdo a este ranking, la UNC figura en el noveno lugar de América Latina.
Esta publicación, difundida en el marco del Congreso Global de Desarrollo Sostenible que se desarrolla en Estambul, realiza una clasificación general, así como mediciones específicas por cada ODS. Así, en la tabla general latinoamericana, la UNC se posicionó novena de entre 205 universidades clasificadas de 17 países. A nivel global, entre aproximadamente 2.500 instituciones evaluadas, la UNC se ubica en el tramo 300-400.
En los rankings parciales, la UNC también obtuvo una ubicación destacada en el ODS 5, correspondiente a igualdad de género, situándose entre las 10 mejores instituciones de la región en esta categoría. De igual manera, se posicionó entre las mejores en el ODS 10, vinculado a la reducción de desigualdades, lo que da cuenta de su compromiso concreto con estas metas sociales clave.
Este logro se alcanza en un contexto regional donde ninguna universidad latinoamericana figura entre las primeras 100 posiciones del ranking general global. El desarrollo significativo de la UNC en los indicadores de Latinoamérica refleja el compromiso y la capacidad institucional para generar un impacto real en favor de la equidad, la justicia social y la sostenibilidad ecológica, alineado con su perfil reformista y público.
Trabajo de la SEU
Desde 2020, la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU-UNC) desarrolló una matriz de indicadores para medir el avance en el cumplimiento de los ODS en todas sus áreas de trabajo. Esta herramienta fue replicada luego en otras secretarías del área central de la Casa de Trejo y se presentó el trabajo en el Consejo de Extensión para llegar con la localización de los ODS a las diferentes unidades académicas.
Además, se materializaron acuerdos con redes internacionales como Mercociudades, agencias de cooperación, organizaciones no gubernamentales y se avanzó en capacitaciones para gestores de ciudades del Mercosur.
En los fundamentos del proyecto aprobado se menciona: “(…) La capacidad de la UNC para alcanzar estándares internacionales de excelencia académica, científica y social a pesar de las restricciones presupuestarias, pone en valor su compromiso histórico con la educación pública y refuerza la necesidad de garantizar condiciones estructurales que acompañen su desarrollo”.
El rector Jhon Boretto concurrió a la Legislatura provincial, donde recibió la distinción de manos de la vicegobernadora Myrian Prunotto y la legisladora Brenda Austin.
El rector estuvo acompañado por los secretarios Conrado Storani y Germán Stropa (Políticas de Sustentabilidad) y el equipo Fortalecimiento Institucional y del Programa de Seguimiento de los ODS de la SEU-UNC.