La UNC estuvo presente la Conferencia Climática Internacional
La UNC estuvo presente la Conferencia Climática Internacional

La Casa de Trejo presentó sus iniciativas sustentables en el evento sobre cuidado del ambiente organizado por el Gobierno de Córdoba.
Durante los días 2,3 y 4 de julio, se llevó a cabo la 1° Conferencia Climática Internacional, un encuentro de jerarquía internacional que busca visibilizar y abrir el debate conceptual entre el sector público, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y las universidades, además de mostrar nuevos modelos de políticas públicas, proyectos negocios, productos y servicios basados en la sustentabilidad.
La Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Secretaría de Políticas de Sustentabilidad, contó con un stand en el evento. En el mismo, se presentaron las iniciativas de la UNC vinculadas al cuidado del ambiente, economía circular y desarrollo sustentable. También, estudiantes voluntarios, informaban, a los participantes de la CCI, la oferta académica en material ambiental.
“Participar de estos eventos es muy importante para la Universidad, nos permite mostrar la amplia oferta académica y el compromiso que tienen todas las carreras con la sustentabilidad y la resiliencia”, explicó Mariela Marchisio, vicerrectora.
Además, Germán Stropa, secretario de Políticas de Sustentabilidad, participó del panel “El rol de las universidades en la promoción de la Economía Circular”, un espacio de debate junto a representantes de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Politécnica de Madrid, España y CESUN de Tijuana, México. Actualmente en la Casa de Trejo están vigentes el Plan de Gestión Integral de Residuos que incluye residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y baterías; la Diplomatura en Economía Circular; la Campaña ReCricular; el uso de biocombustibles en autos oficiales; la parquización de espacios verdes de Ciudad Universitaria junto a Servidores Urbanos del municipio cordobés; entre otros.
“Todas las políticas que desarrollamos están articuladas con el sector público, el sector privado y el tercer sector. Son iniciativas integrales, que ponen el foco en el trabajo colaborativo, en abrirnos y vincularnos con la ciudad, la provincia y sus habitantes”, destacó German Stropa, secretario de Políticas de Sustentabilidad.
Observatorio Provincial de Acción Climática
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia, junto a distintas universidades de Córdoba: UNC, UCC, Siglo 21, UTN, UPC y UNVM firmaron un acta compromiso para la conformación del Observatorio Provincial de Acción Climática, un espacio técnico y consultivo de carácter multisectorial y transversal orientado al monitoreo, evaluación, asesoramiento y fortalecimiento de la acción climática en todo el territorio provincial.
Más información
La Conferencia Climática Internacional 2025 fue organizada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba con el objetivo de consolidar un espacio de diálogo, cooperación y acción frente a los desafíos del cambio climático, promoviendo políticas públicas, innovación y alianzas estratégicas para una transición justa y sostenible.
Participaron más de 60 expositores internacionales y expertos de más de 20 países, incluyendo delegados de Brasil, Francia, Suiza, Paraguay, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Indonesia, organismos internacionales como Naciones Unidas y bancas multilaterales como BID y CAF, entre otras instituciones.