Nueva visita de representantes del sector socioproductivo a laboratorios de la UNC
Nueva visita de representantes del sector socioproductivo a laboratorios de la UNC

Empresarios y miembros de instituciones del agro y la industria visitaron los centros científicos de la universidad. El objetivo fue fomentar vínculos estratégicos y dar a conocer el abanico de servicios y análisis que ofrecen los institutos de investigación. (26.05.25)
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) llevó a cabo el jueves 22 de mayo un nuevo encuentro con empresas e instituciones de Córdoba. El objetivo de estos eventos es mostrar las capacidades científicas y tecnológicas de la UNC, para fomentar vínculos estratégicos y explorar posibles colaboraciones.
En abril estuvo enfocado al sector salud. Esta vez, participaron representantes de las empresas Fadea, Arcor, Pertrak SA, Siscard SA, Bitsion, Innover, Grupo ASS y Soluciones Gráficas.
También hubo representantes del Consulado de Alemania en Córdoba, el Cluster Automotriz de Córdoba, la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (Adec) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti).
La actividad fue organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica. El inicio de las actividades estuvo a cargo de Santiago Palma, secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC.
“La Universidad sigue abriendo sus puertas para mostrar al sector socioproductivo sus recursos técnicos y humanos”, comenzó su saludo de bienvenida.
Y agregó: “Estas acciones, coordinadas desde ambas secretarías, buscan consolidar la apertura de la Universidad al medio. Todo esto es posible gracias al trabajo articulado con un equipo humano que acompaña y sostiene cada una de estas iniciativas”.

Visita a los laboratorios
Tras la bienvenida, los invitados recorrieron distintos laboratorios que ofrecen servicios y desarrollos tecnológicos de alto impacto.
Visitaron el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (Cicterra), ubicado en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. El instituto cuenta con equipamiento para preparar muestras y analizar elementos químicos de rocas, cementos y efluentes, entre otros.
La siguiente parada fue la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf) para visitar dos espacios: el Laboratorio de Análisis de Materiales por Espectrometría de Rayos X (Lamarx) y el Laboratorio Nacional de Investigación y Servicios de Resonancia Magnética en Sólidos (Lanais).
A su vez, representantes de UNC Supercómputo dieron una charla sobre las posibilidades que ofrecen estas instalaciones.

Más allá del equipamiento de primer nivel, los responsables de los laboratorios destacaron el recurso humano altamente calificado con el que cuenta la universidad. Esto asegura la confiabilidad en los análisis. Pero también permite pensar en nuevos proyectos de investigación del que se beneficien las empresas y los científicos y científicas.
Este punto es el que destacó Daniel Barraco, secretario de Ciencia y Tecnología de la UNC, quien estuvo a cargo del cierre del encuentro.
“El recurso humano que tiene UNC es nuestro punto fuerte que ofrecemos, más allá de los equipos con los que cuentan los institutos. Por eso, además de ofrecer servicios de calidad, también podemos vincularnos y trabajar en conjunto con el sector productivo de Córdoba”, indicó.