Webinar: Tolerancia a la sequía y senescencia foliar en girasol. Enfoque integrador desde la predicción genómica hasta el fenotipado de alto rendimiento.

El webinar abordará principalmente la integración de genética cuantitativa, biología de sistemas y modelado fenotípico en modelos agronómicos. Las bases genéticas, fisiológicas y moleculares del envejecimiento de las hojas. Las predicciones de crecimiento, desarrollo, rendimiento y calidad de aceites a través del modelado de cultivos y fenotipificación de las plantas en condiciones estresantes. 

Disertante: Nicolás Langlade Instituto Nacional de Investigación Agronómica - TOULOUSE 

Alcance de la actividad:

  • Desarrollo de programas de investigación para identificar la base molecular y genética de la adaptación del girasol al estrés abiótico principalmente a la sequía. 

  • Predicciones de crecimiento, desarrollo, rendimiento y calidad a través del modelado de cultivos. 

  • Selección eficiente de genotipos en el campo y en invernaderos.

  • Desarrollo de nuevos métodos para poder registrar automáticamente ciertas características deseables de las plantas

  • Integración de genética cuantitativa, biología de sistemas y modelado fenotípico en modelos agronómicos. 

  • Heliaphen, una plataforma de fenotipado de alto rendimiento para estudios genéticos y modelado de cultivos.

  • Bases genéticas, fisiológicas y moleculares del envejecimiento de las hojas

  • Desafíos para la ideotipificación del girasol en entornos cambiantes y sistemas de cultivo sustentables.

Destinatarios: Ingenieros Agrónomos; Biólogos, investigadores, profesores,  breeders, fisiólogos, genetistas, empresas semilleras, estudiantes de carreras de posgrado afines, estudiantes universitarios, empresas de servicios.

Día y hora: 17/11/2021 - 11 hs de Argentina / 16 hs de París

Formulario de inscripción: AQUÍ 

Enlace para unirse al webinar: https://us06web.zoom.us/j/82797674516?pwd=ZkZvQ1JQeGJFM3FlTGRYZFFDSWs2QT09

 

Organizado por: Centro Franco Argentino y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba 

Esta actividad se realiza en el marco de las actividades 2021 del CFA en vistas a la visita de los especialistas franceses en 2022.