La SGI presentó el manual "Escribir textos administrativos con perspectiva de género y lenguaje jurídico claro" en la Facultad de Ciencias Económicas
La SGI presentó el manual "Escribir textos administrativos con perspectiva de género y lenguaje jurídico claro" en la Facultad de Ciencias Económicas

El pasado jueves, se realizó la presentación del Manual "Escribir textos administrativos en la UNC con perspectiva de género y lenguaje jurídico claro" aprobado por Resolución AGI 8/22 en la Facultad de Ciencias Económicas en el marco de la LGU que tiene por objetivo profesionalizar la gestión universitaria. (21.04.2023)
Desde la Dirección de la Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU) a cargo de la Cra. Liliana Salerno, se invitó a parte del equipo de autoras, Lic. en Comunicación Social Julia del Barco, y Lic. en Administración Luciana Robledo, ambas agentes de la Secretaría de Gestión Institucional; para la presentación del Manual que tiene por objetivo agilizar la escritura administrativa, mejorar la calidad de producción textual de los escritos, y unificar pautas -tanto de de estilo como de redacción- para su elaboración.
La iniciativa radica en ofrecer una serie de recomendaciones que pretenden despojar obsoletas tradiciones discursivas del lenguaje técnico administrativo (vocabulario rebuscado, frases fosilizadas, exceso de terminología jurídica y de cortesía, etc.) con el fin de generar textos eficientes y fluidos que puedan ser comprendidos por personas no especialistas.
El equipo de trabajo fue presentado por la Lic. Vanesa Guajardo, docente de "Gestión del Capital Humano" de la LGU quien dio lugar a las invitadas a contar su experiencia como proceso de desarrollo organizacional. El discurso de las expositoras puso el foco en los siguientes ejes centrales: mejora continua, innovación, trabajo en equipo, comunicación institucional, planificación estratégica, y gestión de proyectos.
Participaron del encuentro personal nodocente de la Facultad de Ciencias Químicas, CONICET, Facultad de Ciencias Económicas, Secretaría de Deportes, Facultad de Ciencias Sociales, y Secretaría de Gestión Institucional.
Quienes asistieron realizaron consultas al equipo de autoras en torno al origen del proyecto, la metodología implementada, los recursos necesarios para llevarlo a cabo, el trabajo de articulación con referentes claves, las actividades de difusión del material
una vez publicado, normativa para la aprobación y posterior aplicación del Manual, situación de partida del proyecto, recorrido
de antecedentes y características del contexto en el que se insertó este proyecto comunicacional.
La Secretaría de Gestión Institucional agradece especialmente al equipo docente conformado por Vanesa Guajardo Molina, Mariana Lorovere, Rodolfo Gracias Araoz y a la Directora de la Licenciatura en Gestión Universitaria, Liliana Salerno
por fomentar el intercambio, por tender puentes entre dependencias y por dar a conocer propuestas innovadoras que surgen en el seno de esta casa de estudios y que incentivan al personal a reflexionar sobre las prácticas vigentes con el fin de proponer nuevas formas de gestión apoyadas en la participación.
ISBN 978-950-33-1693-1
Descargar