Se celebra virtualmente un nuevo “Día de Muertis” en la UNC

La celebración se realizará en formato virtual el próximo lunes 2 de noviembre de 16 a 23 Hs. La web, especialmente preparada para la ocasión, estará disponible ese mismo día. En un 2020 cargado de particularidades impuestas por la pandemia del coronavirus, las facultades de Filosofía y Humanidades y Artes de la UNC proponen reinventar modos de hacer y conmemorar, en forma colectiva y desde casa. A lo largo de la jornada participarán artistas y performers. [29.10.2020]

El próximo lunes 2 de noviembre la celebración del “Día de Muertis”, que cada año llevan adelante las facultades de Filosofía y Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizará en formato virtual a través de un sitio web especialmente pensado para la ocasión y que estará disponible en esa misma fecha.

Dadas las particularidades de este 2020, la propuesta busca reinventar modos de hacer y conmemorar, en forma colectiva y desde casa. Además, participarán artistas y performers a lo largo de la jornada, que transcurrirá desde las 16 hasta las 23 Hs.

Desde la organización se invita al público en general a diseñar y armar altares en sus casas y realizar ofrendas en el Altar Colaborativo Principal. Las instrucciones para participar activamente de esta conmemoración se encuentran AQUÍ.

“Día de Muertis” es una iniciativa que se convirtió en una tradición en la UNC y que hoy excede todo tipo de individualidad y traza el desafío de compartir acciones virtuales que visibilicen esa pluralidad de sentidos y sentimientos ante la experiencia de la muerte.

Este año, se suma a su tradicional organización, el trabajo mancomunado de las áreas de Comunicación de la Facultad de Filosofía y Humanidades y del Museo de Antropología de la UNC.

Historia y características de la celebración

La conmemoración de “Día de Muertis” comenzó como iniciativa del profesor Gustavo Blázquez en el año 2016, en el marco de las acciones pedagógicas de la cátedra Teoría Antropológica III del Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en conjunto con la Especialización en Estudios de la Performance de la Facultad de Artes. Desde 2017 la iniciativa fue acompañada con el trabajo de las Secretarías de Extensión de ambas unidades académicas.

De esta manera, la conmemoración tomó la forma de una “InstalAcción”, un neologismo que remite a prácticas/formatos del mundo de las artes visuales y performáticas (instalación) al mismo tiempo que enfatiza la acción que convoca y reúne. Desde entonces, cada 2 de noviembre, cuando se celebra el Día de Muertos o de los Santos Difuntos en gran parte de los países de Latinoamérica, siguiendo tradiciones híbridas donde se mezclan manifestaciones prehispánicas y coloniales, se ha convocado durante cuatro años consecutivos en la Ciudad Universitaria para agradecer la vida de nuestros muertos y nuestras muertas.

“Día de Muertis” no apela a ninguna tradición específica, y al mismo tiempo a todas las disponibles. Hay quienes rememoran las celebraciones mexicanas o las andinas, por ejemplo. No busca reproducir un “ritual tradicional” en particular, estático, sino que se nutre de múltiples formas de conmemorar que integran repertorios culturales comunes y dinámicos. Establece, también, una conexión directa con las artes performáticas al propiciar otros modos de habitar el espacio público de la Ciudad Universitaria, generando un lugar para encontrarnos, permanecer y estar.

Consta principalmente del armado y montaje de un altar. Es decir, un tiempo-espacio en los que convergen pensamientos, imágenes, sonidos, palabras, acciones y objetos para conmemorar a personas queridas fallecidas. Todo ello constituye una ofrenda, una entrega, un regalo para ellas. Buscamos generar así las condiciones para que estos encuentros se produzcan y que, de alguna forma, nos trasciendan.

Como toda práctica social, “Día de Muertis” fue transformándose también en su nombre. Comenzó como “Día de Muertos”, luego fue “Día de Muertxs” hasta llegar, el año pasado, a llamarlo “Día de Muertis” a efectos de proponer un modo de lenguaje inclusivo pero que evitara la confusión del uso del sustantivo “muertes”.

En cada una de estas modificaciones en la forma de nombrar la celebración reverberan disputas sociales, políticas y lingüísticas impulsadas por colectivos sociales que se agitan al calor de los feminismos y de reivindicaciones sexo-genéricas. En este contexto, decir “muertis” no es una burla, ni un juego, sino más bien operar con un lenguaje descentrado.

Una iniciativa que se expande

Asimismo, uno de los principios rectores de la actividad es su expansión/extensión hacia distintos sectores y organizaciones de la comunidad. La propuesta inicial estaba destinada para la comunidad universitaria: docentes, nodocentes, estudiantes, egresados y egresadas, grupos de investigación, etc. Con el paso del tiempo, personas por fuera del ámbito universitario y colectivos organizados fueron apropiándose de la celebración.

Con el correr de la iniciativa trajeron sus altares Madres y familiares de víctimas de violencia institucional, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), Bordadoras por la Paz, Sitios de Memoria de Córdoba,  H.I.J.O.S, Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), El Club del Cuarteto, EL Brote Escritura, Red de Jóvenes Positivos-Córdoba (RAJAP), la Campaña Nacional por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito, Tarde Marika, Armenies Queer, Comunidad Colombiana en Córdoba, Comunidad de personas sordas, Colectivo Chilenos y Chilenas en Córdoba, son algunos de los colectivos que participaron en las distintas ediciones.

También se sumaron a coordinar altares y actividades algunos proyectos de investigación del Museo de Antropología-Idacor, como el Núcleo de Antropología de la violencia, muerte y política y algunas cátedras del Departamento de Antropología como la cátedra de Relaciones interétnicas, que año a año ofreció una Mesa Andina con ofrendas de pan y un Altar para pueblos indígenas que perecieron en contextos de violencia.