La UNC distinguió al arquitecto Llop Torné como Visitante Distinguido
La UNC distinguió al arquitecto Llop Torné como Visitante Distinguido
El urbanista catalán ha tenido una extensa labor académica y técnica en América Latina. El reconocimiento destacó su trayectoria en planificación territorial y su compromiso sostenido con procesos participativos en nuestro país. Su visita incluyó un seminario sobre ordenamiento ambiental del territorio. (23.05.2025)
En una ceremonia realizada en el auditorio del Consejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) otorgó el título de Visitante Distinguido al arquitecto y urbanista Josep María Llop Torné, en reconocimiento a su compromiso con la planificación territorial, la formación académica y la colaboración sostenida con instituciones y comunidades de América Latina.

El rector Jhon Boretto fue el encargado de entregar la distinción, acompañado por el vicedecano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), Guillermo Olguín, y el decano electo, Arturo Maristany. También estuvieron presentes el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el viceintendente, Javier Pretto; concejalas, concejales y legisladoras y legisladores provinciales.
Llop Torné es arquitecto, urbanista y docente de la Universidad de Lleida (España). Fue director de Urbanismo del Ayuntamiento de Lleida y coordina la Cátedra UNESCO “Ciudades Intermedias-Urbanización y Desarrollo”. Su trayectoria se centra en la planificación urbana con enfoque participativo y ambiental, con una extensa labor en América Latina en procesos de ordenamiento territorial.

Durante el acto, agradeció el reconocimiento con palabras que reflejaron su fuerte vínculo con el país. “Agradezco profundamente esta distinción. Me comprometo a honrar este reconocimiento compartiendo en los ámbitos que frecuento vuestras miradas y colaborando en proyectos y capacitaciones”, expresó el urbanista catalán. “Siempre me he querido sentir un argentino más, hoy me siento un cordobés. Siempre he llevado en el pensamiento a esta nación, y desde hoy la llevo además en el corazón”.
Urbanismo con perspectiva humanista
El intendente Passerini destacó la relevancia de la mirada urbanística en los procesos de transformación social. “Construir sociedades más humanas también requiere la mirada desde los ladrillos, la distribución de los espacios públicos, la forma en la que se mueven las ciudades y cómo deben crecer y desarrollarse armónicamente. Muchas veces resulta complejo, y la mejor forma de atravesar intereses contrapuestos es haciéndolo desde el conocimiento”, comentó Passerini.
La presentación estuvo a cargo de la arquitecta Nadia Barba, egresada de la FAUD y exalumna de Llop Torné, quien puso en palabras el legado del urbanista catalán. “En su trayectoria nos ha enseñado que el urbanismo se hace caminando el territorio, dialogando con quienes lo habitan y tejiendo alianzas entre política, técnica y ciudadanía. En cada conversación, taller o texto suyo, hay una invitación a pensar en el urbanismo no como una disciplina aislada, sino como una herramienta de justicia, esperanza y futuro”.

La entrega del reconocimiento se realizó en el marco de la visita de Llop Torné a Córdoba, donde dictó el seminario-taller “Habitar las sierras: Debates para la construcción colectiva del territorio – Ordenamiento Ambiental del Territorio, participación ciudadana y herramientas técnicas para la toma de decisión”, convocado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Córdoba, el Instituto de la Vivienda y Hábitat (UNC-CONICET) y la Cátedra UNESCO “Ciudades intermedias - Urbanización y Desarrollo”. La actividad tuvo lugar en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC.
Como parte del encuentro, también brindó una charla abierta a la comunidad. Estas instancias de intercambio son parte habitual de los seminarios que coordina, y expresan su compromiso con una educación pública, gratuita y de calidad. En el taller, se analizaron casos de ordenamiento territorial en Córdoba, y se promovió un diálogo entre actores políticos, técnicos y académicos para pensar colectivamente cómo construir territorios más justos, resilientes y sostenibles.