La UNC lanza dos nuevos cursos en la plataforma edX

El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba ofrece dos nuevos cursos en la plataforma edX. Actualmente, ya cuenta con más de 13 mil estudiantes en sus cuatro cursos.(25.03.2019)

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanza dos nuevos cursos en la plataforma de aprendizaje online: edX. La UNC es la primera universidad de Argentina en incorporarse como socio-colaborador, y ya cuenta con más de 13mil estudiantes de todo el mundo.

El 22 de abril de 2019 se dará inicio a los siguientes cursos:

“Avatares de un sistema monetario: Historia económica Argentina:”, dictado por el Dra. Mónica Gómez, profesora de la cátedra de Historia Económica Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

“Dinosaurios de la Patagonia”, la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Universidad Nacional de Río Negro en trabajo colaborativo, han realizado el siguiente curso dictado por el Dr. Rodolfo Coria, investigador independiente de CONICET y director del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul.

El primero tiene como propósito estudiar el funcionamiento del sistema monetario argentino previo a la creación del Banco Central. Se profundizará sobre los conceptos más importantes en la temática, situaciones económicas, y se invitará a los estudiantes a reflexionar sobre la economía actual y a aprender de los acontecimientos del pasado.

El título del curso se debe a que el vocablo Avatares alude a las vicisitudes que tuvo que enfrentar la Primera Caja de Conversión hasta su transformación final en Banco Central.

Los ejes del curso son los siguientes:

Módulo 1: La primera caja de convención como respuesta a la Crisis Baring
Módulo 2: 1° shock – La Crisis de 1914
Módulo 3: 2° shock – La Crisis de 1921
Módulo 4: La Gran Depresión
Módulo 5: Reflexiones finales y aprendiendo del pasado

 

Por su parte, el curso “Dinosaurios de la Patagonia” se sitúa en dicha región, ya que una parte muy importante de la historia de los dinosaurios se ha escrito allí; donde se han encontrado dinosaurios gigantes, como el Argentinosaurus, el Giganotosaurus o el Patagotitan. También dinosaurios con cuernos, como el Carnotaurus, u otros que aún conservan en su interior parte de los que comieron antes de morir, como el Isaberrysaura. Estos ofrecen una visión única de la vida del Triásico, Jurásico y Cretácico en el Hemisferio Sur.

Los estudiantes recorrerán la historia de los hallazgos de estos dinosaurios, analizarán sus relaciones de parentesco, y descubrirán sus características más representativas. Como así también, indagarán sobre el trabajo realizado por paleontólogos pioneros de la Patagonia, como Ameghino, Casamiquela o Bonaparte desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. 

Los ejes del curso son los siguientes:

Módulo1:  Historia de las investigaciones de dinosaurios en Argentina
Módulo 2: ¿Qué es un dinosaurio?
Módulo 3: Dinosaurios de la Patagonia

 

Ambos cursos on line son accesibles y están dirigidos a público en general, sin necesidad de contar con saberes previos. Los estudiantes contarán con espacios de consultas y tutorías a cargo de profesionales especializados en cada área, y al completar el curso podrán obtener un certificado académico verificado

Informes e inscripciones. Las inscripciones ya están disponibles, y pueden realizarse durante el período de vigencia del curso. Todos los cursos que brinda la Universidad Nacional de Córdoba son gratuitos, se dictan en español y están subtitulados  en inglés; https://www.edx.org/es/school/uncordobax

 

Sobre edX: edX es una organización sin fines de lucro, destino de aprendizaje de código abierto que ofrece programas y cursos educativos en línea en alianza con más de 140 instituciones colaboradoras, compuestas por universidades y facultades líderes a nivel mundial, y un grupo diverso de organizaciones prominentes de todo el mundo. Fundada por la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), basado en Cambridge, MA, EE. UU., edX se centra en transformar el aprendizaje en línea y en el aula a través de metodologías innovadoras, experiencias educativas similares a juegos e investigación de vanguardia en una plataforma de código abierto.