Programas

Mercociudades, junto con la Secretaría de Extensión Universitaria (UNC) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional invitan a participar de la segunda edición del curso virtual “Ciudades al Mundo: cooperación descentralizada y transversalización de la Agenda 2030", formación destinada a fortalecer las habilidades de gestión, internacionalización, cooperación descentralizada y localización de la Agenda 2030.

El jueves 30 de mayo, a las 12:00 (hora argentina) se realizará la  III Conferencia abierta del Diplomado en CSSyT Cooperación Descentralizada Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica: experiencias y reflexiones desde actores locales. Esta conferencia tiene por objetivo presentar experiencias concretas de las temáticas abordadas en los Módulos III y IV a partir de la mirada de tres tipos de actores presentes en el espacio Iberoamericano: 

El Programa de Curricularización de la Extensión UNC propone a docentes que estén transitando procesos de curricularización de sus cátedras, el ciclo de formación gratuito “El oficio docente extensionista en las aulas universitarias: decisiones y estrategias de enseñanza para acompañar aprendizajes”.

Se desarrollará durante 3 encuentros los días miércoles 5, 19 y 26 de junio, de 16:00 a 18:30, en la Facultad de Psicología UNC (Ciudad Universitaria). Aula a confirmar.

Miércoles 5, 19 y 26 de junio, de 16:00 a 18:30, en la Facultad de Psicología UNC (Ciudad Universitaria)

La Secretaría de Extensión Universitaria (UNC) informa que hasta el 29 de abril de 2024 inclusive se encuentra abierta la Convocatoria al Programa de Subsidios a Proyectos de Extensión (PBPE) 2024-2026.  

Se llama a la presentación de proyectos bianuales que vinculen a la Universidad con el medio, estableciendo como monto máximo de financiamiento anual, la suma de $260.000 a cada proyecto 

Hasta el 29 de abril de 2024

 

 

El Programa Niñez y Juventud de Extensión UNC invita a estudiantes de la UNC a participar en dos proyectos territoriales y vinculados con derechos de niños, niñas y adolescentes. 

Se trata de “Construyamos alegrías” y “Luz, cámara…ESI en acción”, ambos están destinados a estudiantes de la UNC de cualquier carrera con el 40% de las materias aprobadas y se desarrollan durante un cuatrimestre. Quienes participen acreditarán sus horas de Compromiso Social Estudiantil.

Inscripciones  hasta el lunes 25 de marzo

El Programa Compromiso Social Estudiantil informa a docentes y estudiantes de la UNC las siguientes fechas de Convocatorias para presentar y ejecutar proyectos de extensión que acrediten Compromiso Social Estudiantil (requisito para la obtención del título de grado) según OHCS 04/16 y RHCS 02/17.
Las presentaciones de proyectos, que podrán realizarse desde febrero a noviembre de 2024 deberán cumplir con todos los requerimientos establecidos por la OHCS
04/16 y la RHCS 02/17.
Las fechas mencionadas en el cronograma serán improrrogables.

desde febrero a noviembre de 2024

El Programa Compromiso Social Estudiantil informa a docentes y estudiantes de la UNC las siguientes fechas de Convocatorias para presentar y ejecutar proyectos de extensión que acrediten Compromiso Social Estudiantil (requisito para la obtención del título de grado) según OHCS 04/16 y RHCS 02/17.
Las presentaciones de proyectos, que podrán realizarse desde febrero a noviembre de 2024 deberán cumplir con todos los requerimientos establecidos por la OHCS
04/16 y la RHCS 02/17.
Las fechas mencionadas en el cronograma serán improrrogables.

Desde febrero a noviembre de 2024

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba convoca a la presentación de artículos para integrar el número 17 de la Revista EXT. En esta ocasión, el eje temático no excluyente es “La extensión en Democracia, a 40 años de la recuperación de la institucionalidad”.

La recepción de textos se prorroga hasta el 25 de abril de 2024 a través del siguiente formulario.

Hasta el 25 de abril

La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC informa que se encuentra abierta la convocatoria para integrar el Banco de Evaluadores de Extensión 2023-2027 destinada a docentes que al acreditar antecedentes en extensión demuestren su condición de expertos en el área.
La misma se encuentra abierta hasta el 11 de marzo de 2024 inclusive.

Convocatoria abierta hasta el 11 de marzo de 2024 inclusive