Posgrados

La Dirección de Carrera de Trabajo Social, la Oficina de graduada/os y el Curso Libre de Gerontología Social  de la Facultad de Ciencias Sociales invita al Conversatorio Virtual:
"Intervención Gerontológica antes y durante el contexto de pandemia. Cambios y Desafíos del Trabajo Social" , el viernes 19 de junio a las 17:00.
Participantes: Lic. Miguel Ángel Avila / Lic.  Maria Valeria Ledesma / Lic.  Adriana Raquel Martinez / Lic. Carolina Andrea Ozan

19 de junio a las 17:00

   
El Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS)  inaugura un ciclo de conversaciones que buscarán marcar una agenda de problemas y debates vigentes en torno a la comunicación, la ciudadanía y la política en el marco de las celebraciones por los 30 años del Centro de Estudios Avanzados.

Encuentros los dias 15, 23 de junio y 6 de julio | De 16:00 a 16:30

Mediante aulas virtuales y clases online, la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación continúa con las actividades del Doctorado en Comunicación Social durante el mes de junio.
►Consumos culturales y procesos de recepción, dictado por el Dr. Héctor Mansilla.
Del 9 al 23 de junio.
► Tecnologías de la comunicación en la vida cotidiana, dictado por la Dra. Susana Morales. Del 29 de junio al 10 de julio.
Consultas. Secretaria de Posgrado. Correo: posgrado@fcc.unc.edu.ar

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales junto al Programa de Posgrado Gratuito de ADIUC, en el marco del Ciclo de capacitación permanente: el trabajo docente en creación, invitan al seminario de posgrado gratuito “Medios, tecnologías y educación. Narrativas sobre la digitalización de la cultura y sus implicancias pedagógicas” a cargo del docente Dr. Sebastián Novomisky (UNLP) con la tutoría de la Mgter. María Antonieta Teodosio (UNLP).

Del 3 de junio al 19 de agosto

Se encuentra abierto el periodo de inscripción al curso Tecnologías de la información, la comunicación y la cultura, en modalidad virtual dictado por los/as docentes Dr. Javier Blanco, Dr. Agustín Berti y Dra. Anahí Alejandra Ré, en el marco de la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas co-gestionada por la Facultad de Artes, la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales.

Inicia 4 de junio

Este viernes 22 de mayo, de 18:00 a 19:00, la Maestría en Dirección de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas organiza la charla virtual por Zoom “Reinventarnos en tiempos de crisis: MBAs en acción”.
La charla buscará fomentar el espíritu emprendedor, brindando ideas y herramientas para ponerse en acción post-pandemia y generando un ámbito de intercambio de experiencias entre profesionales. Expondrán Paola Rolando, Walter Abrigo y Claudio Lomello. Moderará Francisco Pellegrini.

22 de mayo | de 18:00 a 19:00

La Facultad de Ciencias Sociales informa que están abiertas las inscripciones a las siguientes carreras de posgrado:
    Doctorado en Ciencia Política, Maestría en Relaciones Internacionales y Maestría en Partidos Políticos del Centro de Estudios Avanzados.
    Especialización en Administración Pública Provincial y Municipal que dicta el Instituto de Investigación e Información en Administración Pública.

Inscripciones abiertas

La Escuela para Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias invita a participar  del curso Manejo integrado de enfermedades, que se dictará de manera virtual los días 29 y 30 de mayo. 
Objetivos del Curso: 
-  Adquirir conocimientos para actuar en las actividades relacionadas con el manejo de las enfermedades de las plantas en una producción agropecuaria cada vez más afectada por las enfermedades. 
- Capacitar recursos humanos para desarrollarse en sistemas de manejo integrado de enfermedades. 

29 y 30 de mayo

La Oficina de Graduadxs de la Facultad de Filosofía y Humanidades realiza una encuesta destinada a graduados/as de esta unidad académica que estén realizando teletrabajo como docentes de todos los niveles del sistema educativo.
Se elabora con la finalidad de recabar información para poder reflexionar sobre las políticas públicas educativas, las condiciones laborales de nuestros/as egresados/as y las problemáticas de la educación a distancia ante la situación actual del país.