Posgrados

La Facultad de Ciencias Económicas invita a participar del curso abierto de posgrado: “Imágenes de Satélites. Potencialidades para la estimación de la actividad económica y otras aplicaciones científicas”, los días 22 y 24 de agosto, de 9.30 a 13, en la Escuela de Graduados de la facultad, a cargo de los doctores Raúl Rivas y Marcelo Scavuzzo y la Dra. Inés del Valle Asís, destinado a personas graduadas y estudiantes de posgrado.

Inscripciones abiertas hasta el 18 de agosto

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Comunicación abre las inscripciones para el curso abierto: “Comunicación y estudios internacionales: un análisis interdisciplinar del discurso mediático y digital” a desarrollarse los días 4, 11, 18, 25 de septiembre y 2 de octubre con modalidad presencial remota. 

Inicia: 4 de septiembre

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación abre las inscripciones para el curso abierto: "Narrativas del odio en medios y redes sociales. Un enfoque interdisciplinario" a desarrollarse con modalidad presencial remota (asistencia sincrónica a clases a través de plataformas virtuales) los días viernes 15, 22 y 29 de septiembre de 17 a 20 y sábados 16 y 23 de septiembre de 10 a 13. 

Inicia: 15 de septiembre

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación abre las inscripciones para el curso abierto: “Historia de la comunicación social en Córdoba” a desarrollarse con modalidad híbrida (presencial y/o virtual) del 12 de septiembre al 5 de octubre a cargo del Dr. Miguel A. Haiquel. 
Consultar disponibilidad de medias becas para docentes, adscriptos/as o ayudantes alumnos/as (con tecnicatura) en materias universitarias de universidades públicas.

Del 12 de septiembre al 5 de octubre

En el marco de los seminarios abiertos del Doctorado en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, se dictará el curso de posgrado "Representaciones mediáticas" del 22 al 30 de agosto con modalidad presencialidad remota (asistencia sincrónica a clases a través plataformas virtuales) . 
Dictado por la Dra. Beatriz Amman y el Dr. Eduardo Pelosio, el curso aborda la teoría de la discursividad social desde la perspectiva de Eliseo Verón, como un intento de alcanzar un modelo epistemológico general de los procesos sociales de asignación de sentido.

Del 22 al 30 de agosto

En el marco del Doctorado en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología (DECBT) se dictará el curso: “Enfoque STEAM y modelización matemática en contextos educativos”, del 16 de agosto al 24 de noviembre, en la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de agosto. Abierto al público, cupo limitado.
El curso estará a cargo de las Dras. Mónica Villarreal y Esther Galina (FAMAF-UNC). 

Inscripciones abiertas hasta el 18 de agosto

Hasta el 12 de agosto se encuentran abiertas las inscripciones para la nueva Maestría en Docencia Universitaria (MaDU), cogestionada por la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Ciencias Sociales,en articulación con el Gremio de Docentes e Investigadores/as Universitarios/as de Córdoba (ADIUC).

Lunes 31 de julio | 17

El Colegio Nacional de Monserrat informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la 1° Cohorte de la Diplomatura en Restauración y Conservación de Bienes Culturales, dictada por el Colegio Nacional de Monserrat.
La Diplomatura tiene como principal motivación formar futuros restauradores/as y conservadores/as de bienes materiales que forman parte del amplio universo del patrimonio cultural y del acervo artístico.
Está dirigida a profesionales de áreas afines como artistas plásticos/as, arquitectos/as, técnicos/as conservacionistas, y al público en general.

Inscripciones abiertas

La Escuela para Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la Maestría en Sanidad Vegetal, nueva carrera de posgrado.
El objetivo principal es formar científicos/as y profesionales capaces de solucionar integralmente los problemas fitosanitarios en los cultivos, en el marco de una agricultura sostenible, no contaminante y socialmente aceptable.
Inscripciones hasta el 28 de julio.
Más información 
 

Hasta el 28 de julio