Posgrados

La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación invita a participar del curso de posgrado: “Sentido y significado en educación matemática. Aportes desde distintas perspectivas teóricas”, del 27 de noviembre al 1 de diciembre, a cargo de la Dra. Sara Beatriz Scaglia (UNL).
En el curso se abordarán distintas perspectivas teóricas en torno a la construcción del sentido en matemática y se reflexionará en torno a las implicancias de estos enfoques en la consideración de los procesos que se desarrollan en el aula de matemática.

Inscripciones abiertas hasta el 26 de noviembre

La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación invita a participar del curso de posgrado: “Análisis didáctico en educación”, los días 14, 15, 16, 17 y 23 de noviembre, a cargo del  Dr. Antonio Moreno Verdejo (Universidad de Granada) y la Dra. María Florencia Cruz (Universidad Nacional del Litoral).
En este curso se mostrará, analizará y debatirá la articulación de un marco amplio de investigación en didáctica de la matemática y de las ciencias experimentales que se denomina análisis didáctico y que integra los análisis anteriores.

Inscripciones abiertas hasta el 13 de noviembre

La Facultad de Ciencias Económicas informa que se prorrogó hasta el 22 de septiembre el plazo para presentar trabajos y ponencias para participar del XLIV Simposio Nacional de Profesores de Práctica Profesional, que tendrá lugar los días jueves 26 y viernes 27 de octubre en la facultad.
En el encuentro se abordarán dos áreas temáticas principales: metodología de enseñanza y actualización de contenidos programáticos. En esta edición, se invita a participar con trabajos de investigación, ponencias y aportes, tanto de manera presencial como virtual.

Hasta el 22 de septiembre

La Facultad de Artes invita a participar de las XXVI Jornadas de Investigación en Artes los días 5, 6, 7 y 8 de septiembre. 
Las ponencias responden a los siguientes temas y áreas de trabajo: Artes y problemáticas de género; Nuevas tecnologías; Centros y periferias; Política; Educación; Estética y filosofía del arte; Prácticas artísticas y estéticas contemporáneas; Problemáticas de la conservación de bienes artísticos y culturales; Historia de las artes y Antropología y sociología de las artes.

Del 5 al 8 de septiembre 

La Facultad de Ciencias de la Comunicación invita a participar del curso de posgrado: “Recursos lingüísticos, didácticos y de gestión para la enseñanza de la lectura, escritura y oralidad especializadas a lo largo del currículum universitario”, con 4 encuentros sincrónicos de dos horas cada uno, los días 20 de septiembre, 4 y 18 de octubre y 1 de noviembre de 15 a 17 por Google Meet y 4 instancias de trabajo asincrónico.

Inicia: 20 de septiembre

La Facultad de Ciencias de la Comunicación invita a participar del curso de posgrado: “La felicidad legislada. Para una microfísica de las emociones”, los días 26, 27 y 31 de octubre; 1 y 2 de noviembre con modalidad presencial remota.
El seminario atraviesa la segunda y tercera parte de las teorías de Foucault, desde la biopolítica a la hermenéutica del sujeto y la ética, proveyendo una “caja de herramientas” básica para analizar la problemática, dictado por la Dra. Vanina Papalini. 

Inicia: 26 de octubre

La Facultad de Ciencias Agropecuarias informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la nueva Diplomatura en Innovación Tecnológica para la Agroindustria, que inicia el próximo 24 de agosto.
La modalidad de dictado será híbrida con encuentros sincrónicos y asincrónicos, presenciales y virtuales.
Dictada en el marco de un convenio firmado entre la facultad y la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba.
Consultas al correo: info@dita.ar

Inicia: 24 de agosto

Hasta el 30 de septiembre se encuentran abiertas las inscripciones al Doctorado en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología.
El posgrado tiene una duración mínima de dos años y se propone generar un espacio de investigación y formación en torno a la educación en física, biología, química y tecnología. Se trata de un doctorado conjunto del que participan la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Facultad de Ciencias Químicas.

Hasta el 30 de septiembre