Posgrados

La Facultad de Filosofía y Humanidades informa que hasta el 30 de abril están abiertas las inscripciones para la Especialización en Adolescencia con Mención en Psicología del Desarrollo o en Educación, carrera de posgrado cogestionada con la Facultad de Psicología.
Las clases comienzan el 12 de mayo.
Está dirigida a personas graduadas con título de nivel superior (terciario o universitario) en Ciencias Sociales, Psicología, Trabajo Social, Ciencias de la Educación y disciplinas afines; o título de nivel terciario de profesorados con 4 años de duración como mínimo.

Inscripciones abiertas hasta el 30 de abril

La Secretaría de Investigación y Producción y el Centro de Producción e Investigación en Artes de la Facultad de Artes invitan a docentes, investigadores/as, personas egresadas y estudiantes a presentar, socializar y validar resultados o avances de sus trabajos e investigaciones en las XXVI Jornadas de Investigación en Artes, que se realizarán con modalidad presencial los días 6, 7 y 8 de septiembre.
Recepción de resúmenes ampliados hasta el 29 de mayo.

Resúmenes hasta el 29 de mayo

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso abierto: “La crítica en clave poscolonial y decolonial. Una discusión teórico-epistemológica actual en América Latina” a desarrollarse del 15 de mayo al 2 de junio con modalidad sincrónica virtual a cargo de la Dra. Inés Ksiazenicki.
Más información 

Inicia: 15 de mayo

La Facultad de Ciencias de la Comunicación, a través de su Centro de Escritura y  Secretaría de Posgrado, invitan al curso de posgrado: La enseñanza de la lectura, escritura y oralidad especializadas a lo largo del currículum: un trabajo institucional, dictado por la Dra. Estela Moyano junto al especialista invitado Dr. Néstor Blanco y los/las profesores Dr. Martín Acebal, Mg. Cecilia Serpa, Mg. Lorena Bassa Figueredo; y la Dra. Ximena Ávila  y la Prof. Fabiana Castagno como co responsables por el Centro de Escritura.

Inicia: 26 de abril

La Secretaría de Graduados de la UNC invita a participar del Seminario de herramientas para la inserción profesional de las personas graduadas.
Este seminario está dirigido a los/las graduados/as con el fin de que puedan adquirir herramientas que no son abordadas en los planes de estudio pero que son necesarias para insertarse en la vida profesional.
Las actividades inician el 3 de abril y se extienden hasta el 5 de junio. 

Inicia: 3 de abril

Las instituciones organizadoras del XXVI Seminario de Federalismo Fiscal (SFF), entre las que se encuentra la Facultad de Ciencias Económicas, convocan a realizar el envío de trabajos científicos para el evento académico que tendrá lugar los días 22 y 23 de junio en la Universidad de Mendoza.

Convocatoria hasta el 14 de abril

La Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas llevará a cabo el conversatorio Invasión ChatGPT: ¿abrimos las puertas?, a cargo de la Dra. Laura Alonso Alemany, el lunes 3 de abril a las 18:00 hs., con modalidad virtual.
Esta será la primera actividad organizada en el marco del ciclo Implicancias de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior y las Prácticas Profesionales, con el objetivo de generar espacios de intercambio sobre temáticas emergentes para la comunidad académica. 

Lunes 3 de abril | 18:00 | Modalidad virtual