Posgrados

Desde el Nodo de Sustentabilidad y Desarrollo del Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI), de la Universidad Nacional de Córdoba se dictará del 4 al 15 de junio el Taller La paradoja del fuego: un abordaje multidisciplinario para la gestión de incendios en un mundo inflamable, dirigido a graduados de las carreras de Ciencias Biológicas, Geología, Forestales, Agropecuarias, Física, Matemáticas, Químicas, de la Computación, Sociología, Geografía y disciplinas afines.

Inscripciones  hasta el 22 de abril

El martes 27 de marzo, de 9:00 a 13:00, se dictará el Taller de Estimaciones Satelitales de Precipitación en el aula de la Secretaría de Ciencia y Tecnología-SeCyT, Av. Filloy s/n Ciudad Universitaria. El mismo estará a cargo de el Dr. Sergio Masuelli (CONAE), el Msc. Andrés Lighezzolo (CONAE) y el Ing. Juan Salva (University of applied Sciences - Cologne) con entrada  libre y gratuita. 

Organizan: Grupo de Usuarios, Grupo Radar Córdoba, Laboratorio de Hidráulica, Universidad Nacional de Córdoba y Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

27 de marzo | de 9:00 a 13:00 | Aula SeCyT

La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC invita al curso de posgrado “Semiótica y estructuralismo“, los días 21, 22 y 23 de marzo de 18:00 a 22:00 en el Centro de Estudios Avanzados (CEA), Vélez Sarsfield 153. El mismo se dicta en el marco del Doctorado en Semiótica (CEA-FCS).

Más información: http://sociales.unc.edu.ar

21, 22 y 23 de marzo | de 18:00 a 22:00 | Facultad de Ciencias Sociales

La Facultad de Lenguas UNC, a través de su Secretaría de Posgrado organiza un Trayecto Curricular Metodológico como contribución al plan estratégico de investigación de la Facultad y de la UNC en su conjunto. Se trata de una secuencia de cursos interrelacionados en torno a un eje: la actualización y profundización en la metodología de la investigación en Ciencias Humanas y, específicamente,  en Ciencias del Lenguaje.

El Trayecto está dirigido a estudiantes de posgrado de la Facultad de Lenguas y es abierto a toda la comunidad universitaria del nivel de posgrado.

Inscripciones abiertas.

La Escuela de Posgrado de la Facultad de Odontología de la UNC, informa que están abiertas las inscripciones para los cursos de posgrado que inician en el mes de abril: Cirugía de la práctica diaria, Integración ortodóncica aplicada a la discusión de casos clínicos, Tratamiento odontológico integrado en pacientes con discapacidad, Rehabilitación protética en sus diferentes dimensiones, Endodoncia en piezas multicanaliculares, Problemática endodóntica en pacientes niños y adolescentes, La estomatología en la práctica diaria, Odontología legal y forense – pericia odontológica y Diagnóstico y

Inscripciones abiertas.

 

La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC informa sobre las aperturas de nuevas cohortes en diferentes carreras de posgrado de la Facultad:

-Especialización en Producción y Análisis de Información para Políticas Públicas, radicada en el Centro de Estudios Avanzados (CEA).

-Maestría en Administración Pública, radicada en el Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP).

-Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas radicada en el Centro de Estudios Avanzados (CEA).

Inscripciones abiertas

La Escuela para Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los siguientes cursos:

- Fitopatología general. Del 19 al 23 de marzo.

- Prácticas agroecológicas en sistemas agrícolas y ganaderos. Del 26 de marzo al 1 de junio.

- Micología. Del 9 al 13 de abril.

- Manejo integrado de plagas. Los días 6 y 7 de abril.

- Manejo integrado de malezas. Los días 20 y 21 de abril.

- Estadística para el mejoramiento genético vegetal. Del 23 al 27 de abril.

Inscripciones abiertas.

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC informa que hasta el 3 de abril estarán abiertas las inscripciones para las carreras de Maestría en Antropología y Especialización en Antropología Social.

Más información y formularios: http://bit.ly/2FnsYri

Consultas: comunicarse con Secretaría de Posgrado de la facultad, los días jueves y viernes de 15:00 a 18:00 al Teléfono (0351) 4333061 Int/126, correo: maeantro@ffyh.unc.edu.ar

 

Inscripciones hasta el 3 de abril.

La Facultad de Lenguas de la UNC informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de posgrado:

- Textos literarios en español: el componente (inter)cultural. Nuevos escenarios, de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (MAELE). A cargo de la Dra. Graciela Ferrero y se dictará los días 16, 17 y 23 de marzo.

- Diseño de la evaluación, de la  Especialización en didáctica de lenguas extranjeras. A cargo de las Magister Valeria Wilke y  Gina Furlan y se dictará del 8 de marzo al 9 de abril.

Inscripciones abiertas.