Universidades públicas debatirán en Rosario el futuro de la educación superior
Universidades públicas debatirán en Rosario el futuro de la educación superior

El Consejo Interuniversitario Nacional y la Universidad Nacional de Rosario convocan al 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria. Se realizará los días 28 y 29 de agosto y reunirá a docentes y equipos de gestión de todo el país. La participación está abierta a todas las universidades públicas del país. La convocatoria para la presentación de trabajos permanecerá abierta hasta el 10 de agosto.. (22.07.2025)
La ciudad de Rosario será sede del 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”, impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y organizado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El encuentro se desarrollará los días 28 y 29 de agosto de 2025 en el predio de La Siberia, en el Centro Universitario Rosario (CUR), y reunirá a la docencia y a equipos de gestión de universidades públicas de todo el país.
El congreso tiene por objetivo intercambiar experiencias en materia de innovación universitaria, discutir desafíos actuales y proyectar transformaciones necesarias en la enseñanza, la investigación, la gestión y la vinculación territorial de las instituciones públicas de educación superior.
Una agenda de actividades con eje en la innovación
La actividad está coordinada por la Comisión de Asuntos Académicos del CIN y se llevará a cabo en simultáneo con el 94° Plenario de Rectoras y Rectores, también previsto en Rosario el viernes 29 de agosto. El evento contará con conferencias centrales, paneles temáticos, ateneos de buenas prácticas y presentaciones de libros vinculados a la educación superior.
Entre los ejes temáticos del congreso se destacan la innovación en la enseñanza, con foco en currículas adaptativas, entornos virtuales e inteligencia artificial; en la investigación, a partir de la articulación con la docencia y las necesidades sociales; en la gestión, mediante propuestas para optimizar procesos institucionales y el uso de tecnologías; y en el territorio, con experiencias que vinculan saberes académicos y problemáticas comunitarias.
El encuentro propone generar un espacio de reflexión sobre el rol de las universidades públicas en un contexto atravesado por transformaciones tecnológicas, sociales y económicas. Entre los temas previstos figuran la cultura digital, la internacionalización, el uso de inteligencia artificial en los procesos formativos y administrativos, y la relación entre universidad y comunidad, con el objetivo de fortalecer una educación superior crítica, inclusiva y socialmente comprometida.
Plazos de inscripción y presentación de trabajos
La participación en el congreso está abierta a la comunidad docente y a equipos de gestión de todas las universidades públicas del país. La convocatoria para la presentación de trabajos permanecerá abierta hasta el 10 de agosto. Cada propuesta será evaluada por un comité de especialistas designado para cada uno de los cuatro ejes temáticos.
Las personas interesadas pueden consultar toda la información sobre el evento, la modalidad de inscripción y los requisitos para postular trabajos en el sitio oficial del congreso: congresoinnovacion.cin.edu.ar, o comunicarse por correo electrónico a congresoinnovacion@cin.edu.ar.
Este primer congreso busca consolidarse como un espacio permanente de debate, donde se promueva la articulación entre innovación académica y compromiso con la realidad social. Se espera que la iniciativa contribuya a repensar las formas de enseñar, investigar, gestionar y habitar el territorio desde una perspectiva transformadora y democrática.