Comenzó una nueva edición de la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad
Comenzó una nueva edición de la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad

La diplomatura es desarrollada por la Universidad Nacional de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba. (26.06.2025)
La Universidad Nacional de Córdoba en conjunto con la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba, pusieron en marcha la quinta cohorte de la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad - Nivel 1. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2.400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
De la presentación participaron el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, el secretario de Políticas de Sustentabilidad de la UNC, Germán Stropa, autoridades provinciales y municipales.
Passerini explicó que “la educación ambiental es una temática estratégica para nosotros y que en Córdoba es una política pública, es un acto de responsabilidad social y de compromiso”.
“Seguiremos haciendo estas alianzas estratégicas con la Universidad. El cambio climático está produciendo daños irreversibles. Lo mejor que podemos hacer es reparar y sembrar conciencia”, agregó.
Por su parte, Germán Stropa comentó: “Desde la Universidad entendemos que construir sostenibilidad es también una tarea educativa. Esta Diplomatura nos permite formar agentes de cambio capaces de repensar los modelos de desarrollo y generar impactos positivos en sus comunidades. Articulamos con el Estado y otros actores sociales para que el conocimiento transforme la realidad con criterios de justicia ambiental, inclusión y equidad".
Inscripciones abiertas
Las inscripciones a la diplomatura están vigentes durante todo el año en infossep.cordoba.gob.ar. El cursado es de modalidad virtual y asincrónica, consiste en once módulos de formación en diferentes temáticas, entre las que se destacan la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), antecedentes e inicios de la Economía Circular, crisis climática, la Economía Circular como respuesta al Cambio Climático Sustentabilidad y responsabilidad social, ODS en las organizaciones Nuevas Economías y empresas de triple impacto.
Cabe señalar que habrá algunas instancias online en vivo que serán transmitidas vía YouTube y comunicadas con anticipación para coordinar el día de la clase. Los alumnos concurrirán, además, a actividades complementarias con visitas guiadas a la Escuela Municipal de Economía Circular.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial: sean emprendedores con perfiles sustentables, personal técnico y político de sectores gubernamentales, en todos sus niveles: municipal, provincial y nacional, del ámbito ejecutivo y legislativo. También está dirigida a docentes universitarios, terciarios, técnicos, profesionales y al público en general que busquen complementar su perfil profesional con la formación en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad.