Argelia busca profundizar sus lazos académicos con la UNC

Autoridades de la Casa de Trejo recibieron al embajador de Argelia Lotfi Sebouai, quien llegó a Córdoba en una triple misión: comercial, cultural y de vinculación universitario. La vicerrectora Mariela Marchisio, la prosecretaria de Relaciones Internacionales Elena Pérez y el secretario de Posgrado Franco Francisca fueron los anfitriones. (30.04.2025)

Una delegación argelina, encabezada por el embajador Lotfi Sebouai, se reunió con autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con el objetivo de profundizar los lazos académicos con las casas de estudios del país africano.

Actualmente, la delegación de Argelia lleva adelante una misión comercial, cultural y de vinculación universitaria en Córdoba. Fue recibida por la vicerrectora Mariela Marchisio, la prosecretaria de Relaciones Internacionales Elena Pérez y el secretario de Posgrado Franco Francisca.

El diplomático estuvo acompañado por el primer secretario de Relaciones Exteriores y Encargado Comercial, Mohamed Assi; el presidente de la Asociación Argelina en Argentina, Djamel Sidi Said; el presidente de la Sociedad Musulmana, Jihad Sleiman; y la presidenta de la Comisión para la Reducción de Desigualdades en América del Sur (UNAccc LATAM), Karina Silvana Krenn. Además, estuvo acompañando a la delegación Roberto Santamaría, director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Secretaria de Integración Regional y Relaciones Internacionales del Ministerio de Economía y Gestión Pública de la Provincia.

La UNC ya mantuvo vínculos académicos científicos con con la sede argelina de la Pan African University, a través de tres equipos del Instituto Gulich, dirigidos por Marcelo Scavuzzo, y dos equipos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, dirigidos por Teresa Reyna, que a la vez integró a científicos de otras universidades vinculados a cambio climático.  

El embajador Lotfi Sebouai se interesó por los vínculos de la UNC con el sector productivo y con los capitales privados la provincia y el país. Y también por las áreas de agronomía, salud pública e ingeniería.

Del encuentro surgió la posibilidad de realizar convenios de investigación en conjunto y realizar intercambio de docentes y alumnos de ambos países.