Acciones de prevención del dengue en Ciudad Universitaria
Acciones de prevención del dengue en Ciudad Universitaria

El 11 de abril de 2025 se llevó a cabo un taller sobre dengue, a cargo de la profesora Mgter. Norma Beltrán. Luego de la capacitación, estudiantes voluntarios de la Facultad de Ciencias Médicas, que participan en los proyectos Educando para la Salud y Estudiantes Protagonistas, realizaron un recorrido por Ciudad Universitaria para identificar posibles criaderos de mosquitos.
Durante la actividad, los estudiantes detectaron lugares con acumulación de agua y llevaron adelante tareas de descacharreo, vaciado y limpieza de recipientes. Además, elaboraron un mapa de georreferenciación para registrar los sitios relevados. Esta información será sistematizada en informes que la Secretaría de Extensión UNC compartirá con la Dirección de Planeamiento Físico de la Universidad, con el objetivo de implementar acciones correctivas.
La jornada fue organizada en el marco del proyecto Educando para la Salud 2025, del Programa Promoviendo Educación y Derechos de la Secretaría de Extensión UNC, junto con la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización.
El dengue es una enfermedad infecciosa aguda que se transmite únicamente a través de la picadura de mosquitos infectados, no de persona a persona. El mosquito puede incubar el virus entre 4 y 10 días, y luego transmitirlo durante toda su vida.
- Fiebre elevada
- Dolor de cabeza intenso y detrás de los ojos
- Dolores musculares y articulares
- Náuseas, vómitos y diarrea
- Sangrado de encías o nariz
- Erupciones en la piel
- Agrandamiento de ganglios
- Alteraciones en la presión arterial, palidez, sudoración, somnolencia y falta de apetito.
- Consultar al médico inmediatamente.
- Beber abundante agua o suero oral, especialmente si hay vómitos o diarrea.
- Mantener reposo.
La principal estrategia de prevención es eliminar los criaderos de mosquitos:
- Limpiar y secar recipientes que acumulen agua.
- Renovar el agua de floreros, peceras y bebederos cada tres días.
- Desechar objetos que puedan juntar agua (latas, neumáticos, botellas, juguetes).
- Guardar boca abajo baldes, frascos y macetas.
- Tapar tanques y depósitos de agua.
- Mantener los pastizales cortos.
- Destapar desagües pluviales.
- Usar repelente y ropa clara que cubra la mayor parte del cuerpo.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Utilizar insecticidas con permetrina en interiores.