¡Que vivan los bares!: Nieva en Córdoba El Eternauta: entre el cómic y el streaming pasando por un bar

Cultura de la UNC invita a una nueva edición del ciclo “¡Que Vivan los Bares!”. Una oportunidad para habitar con actividades culturales espacios gastronómicos de la ciudad. 

Una nevada en Buenos Aires, una resistencia colectiva, y un héroe que no es uno sino muchos. El Eternauta, historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, es una de las obras más icónicas de la historieta latinoamericana. Hoy, su adaptación en formato serie y su llegada a una plataforma global como Netflix logran algo inusual en estos tiempos fragmentados: que al menos por un momento, todos estemos hablando de lo mismo.

En esta edición de ¡Qué vivan los bares!, la conversación se traslada al Bar Capitán, en el corazón de Güemes, para abrir una pausa, hablar sobre lo qué esta versión del fin del mundo y la posibilidad de resistir juntos dice de nosotros en este momento de nuestra historia .

Porque los bares —como las historietas, las aulas o las pantallas— también son lugares donde se reactivan relatos colectivos. Donde, tal vez, aún podamos pensar en común.

La charla estará a cargo de Nicolas Brondo (dibujante e ilustrador); Ivan Lomsacov (Comunicador, locutor, gestor cultural del arte de la historieta); Jean Pierre Llanos García (director de arte especializado en marketing cinematográfico, diseñador del logo oficial de la serie); Sebastian Gago (docente de la Facultad de Comunicación de la UNC especializado en historietas e investigador adjunto de CONICET; Carlos Ruiz (cineasta documentalista y periodista); con la  participación como moderador de Lorena Capogrossi, asidua lectora de historietas, investigadora del CONICET y docente de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC . 

Habrá espacio para preguntas del público. 

Una invitación a leer, escuchar, pensar y brindar por uno de los relatos más poderosos de nuestra identidad gráfica.

Sobre “El Eternauta”

La historieta de “El Eternauta” escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, es considerada entre las más importantes del país y de Latinoamérica. Publicada en Hora Cero Semanal desde 1957 hasta 1959 la trama se centra en una invasión alienígena a la Tierra mediante una tormenta de nieve tóxica que acaba con la mayor parte de la población, y la resistencia de supervivientes en Buenos Aires. Su protagonista es Juan Salvo, el Eternauta, quien en un ejercicio de metaficción narra lo sucedido ante Oesterheld. 

El rasgo más destacado de la obra por historietistas y periodistas especializados es la amplitud de interpretaciones sutiles, referencias veladas o segundas lecturas (algunas incluso involuntarias). Oesterheld indica que, en El Eternauta, el protagonismo siempre recae en un grupo de personas, más grande o más pequeño, conformando un «héroe en grupo» al que considera más valioso que el clásico héroe individual que triunfa sin ayuda de otros.

Sobre ¡Que vivan los bares!

Es un ciclo de jams en bares y cafés céntricos de la ciudad. Entre otras cosas, estos lugares de la ciudad reflejan la manera singular en que la identidad de Córdoba, “La docta”, se forjó junto a la historia de la Universidad, los universitarios, los artistas y la comunidad cultural de la ciudad. En muchas ocasiones, los bares y cafés de la ciudad fueron naturalmente los lugares escogidos por muchos de ellos para darle continuidad a ideas, conversaciones, sueños y proyectos gestados en las aulas.

Para más información, contactarse con la Subsecretaría de Cultura.
Subsecretario de Cultura, Juan Pablo Duarte tel. 3516237895
Seguinos en Instagram como @culturaunc