Cultura UNC participó del "Encuentro Nacional de Universidades por la Cultura Comunitaria"
Cultura UNC participó del "Encuentro Nacional de Universidades por la Cultura Comunitaria"

El Primer Encuentro se dio en el marco de la red de Universidades por la Cultura Comunitaria, que la UNC impulsa desde 2020, y fue organizado por la Universidad Nacional de La Pampa el 26 y 27 de junio en la sede General Pico. Desde la UNC participaron trabajadores del área Cultura y Comunidades de la Subsecretaría de Cultura (SEU).
En ese marco, se realizó la reunión anual presencial de la red, donde se repasó su plan de trabajo bianual y se definió la realización de una serie de seminarios para el segundo semestre. Fue parte, también, de esta reunión Diego Benhabib, del programa iberoamericano IberCultura Viva, quien comentó sobre los avances de la recientemente creada Red Educativa IberCultura Viva, por otra parte el gestor cultural Federico Escribal recogió parte de lo expuesto para generar un espacio de reflexión sobre las prácticas de gestión cultural desde las universidades.
La conferencia inaugural del I ENUCC fue impartida por Alexandre Santini (Brasil), quien abordó el tema de la Escuela Latinoamericana de Gestión Cultural, destacando el enfoque central en la dimensión comunitaria de la cultura.
La Mesa de Experiencias: Universidades y Cultura Comunitaria, coordinada por Diego Pigini (UNC) y Marianela Bordese (UNVM), contó con el aporte de 50 experiencias relativas a la temática, y se relataron cuatro de ellas, en la voz de referentes universitarios y territoriales. Link a dossier: AQUÍ
En tanto, la Mesa Procesos de Sistematización, coordinada por Aldana Ostolaza (UNNOBA) e Isabel Ampuero (UNPA-UARG), contó con la participación Luis Barrera y Jazmín Pereira Ortega (Costa Rica), quienes hicieron una reflexión crítica sobre estos procesos y aportaron herramientas concretas para el trabajo.
El encuentro terminó con el panel Editoriales Universitarias y Cooperativas, que contó con la participación de Lucía Colombato (UNLPam), Alberto Acosta (Editorial Voces) y Pablo Fontana (Cooperativa Editorial 7 Sellos).
Para concluir el encuentro la UNLPam organizó una peña cultural donde se pudo disfrutar de los talentos piquenses y compartir un momento de disfrute.
La vicerrectora de la UNLPam, María Ema Martin, dio la bienvenida a la universidad y participó activamente de distintas instancias del encuentro. Por su parte, el rector y presidente del CIN, Oscar Alpa, saludó desde Santa Rosa por videoconferencia para el cierre de este encuentro y se puso a disposición para contribuir a las tareas que la red se ha fijado.
El I ENUCC con la participación presencial de 8 universidades nacionales y otras 3 lo hicieron de manera virtual. Miembros de comunidades universitarias, referentes de organizaciones y público general participaron principalmente de manera virtual.
Más información: https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/cultura/programa-afac/i-en...
IG de la red EUCC: https://www.instagram.com/red.eucc/
Dr. Alexandre Santini (Presidente da Fundação Casa de Rui Barbosa, Brasil). Gestor cultural, dramaturgo, director teatral, bachiller en Teoría del Teatro por la Universidade do Estado do Rio do Janeiro (UNIRIO) y maestro en Cultura y Territorialidades por la Universidade Federal Fluminense (UFF). Fue director de Ciudadanía y Diversidad Cultural del Ministerio de Cultura de Brasil entre 2015 y 2016, director del Teatro Popular Oscar Niemeyer, en Niterói, Río de Janeiro. Actualmente preside la Fundação Casa de Rui Barbosa).
Jazmín Pereira Ortega (Costa Rica). Docente y extensionista de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional de Costa Rica. Coordinadora de los Posgrados de Planificación de esta misma Unidad Académica. Máster en Administración. Licenciada en Planificación Económica y Social por la Universidad Nacional, Costa Rica. Experiencia en formulación y gestión de proyectos, procesos participativos para el desarrollo local, herramientas de planificación participativa y planificación prospectiva. Ha participado en experiencias de extensión universitaria e integrado equipos interdisciplinarios en diversas temáticas del desarrollo. Parte de las personas autores del libro “Aprendizajes de la Extensión Universitaria: Caso Cureña” y ha publicado artículos de revistas sobre temáticas de planificación y formulación de proyectos. Miembro de la Red Centroamericana de Investigación en Extensión Crítica (RECIEC-CSUCA) y de Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER).
Luis Barreras (Argentina) Dr. en Comunicación. Lic. en Comunicación Social. Ex coordinador del diplomado de Extensión Crítica de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Fue Secretario del departamento de Ciencias Sociales (UNDAV) y Prosecretario de Comunicación y Prensa de la Facultad de Periodismo (UNLP). Profesor, extensionista e Investigador Universidad Nacional de Avellaneda y La Plata. Integrante del Grupo CLACSO Extensión Crítica: Teorías y Prácticas en América Latina y el Caribe. Ex asesor de Radio y Televisión Argentina SE. Ha disertado y dictado diversos talleres en universidades nacionales e internacionales sobre extensión crítica y comunicación. Es Investigador categoría II en el programa Nacional de incentivos. Evaluador en investigación y en extensión forma parte del banco de evaluadores de la REXUNI. Ha publicado diversos libros, capítulos de libros y artículos. Entre los que se destaca la compilación “Extensión Crítica en tiempos de pandemia: La coyuntura de los movimientos sociales ante la emergencia”.
Galería de fotos AQUÍ
I Encuentro Nacional de Universidades por la Cultura Comunitaria ver más