La UNC avanza hacia la creación de una asociación provincial y nacional de Universidades Populares

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Casa de Trejo organizó el 10º Encuentro Provincial de Universidades Populares. Durante la jornada se presentaron nuevos recursos y sistemas de gestión educativa. Además, se anunció la creación de la Asociación de Universidades Populares de Córdoba (AUPCOR) y la Federación Argentina (FAUP). (03.07.2025)

En el Salón de Actos del Pabellón Argentina, se desarrolló el 10° Encuentro Provincial de Universidades Populares (UUPP) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) bajo el lema “Saberes en contexto: herramientas, anclaje y sostenimiento”. La jornada reunió a intendentes, jefes comunales y equipos técnicos de municipios que integran este programa de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU).

El evento tuvo como propósito profundizar el fortalecimiento pedagógico y metodológico del programa de Universidades Populares en el territorio provincial. A través de espacios de intercambio, se abordaron los desafíos educativos de base comunitaria, y se promovieron herramientas para consolidar proyectos con impacto local.

Nuevas herramientas

En este marco, se presentaron nuevos recursos para la gestión y certificación de propuestas formativas del programa Universidades Populares. Entre ellos se destacan el Manual para la creación y gestión de Universidades Populares; una Guía de Procedimiento de Gestión Educativa y Certificación para Propuestas del Programa, en línea con el Manual de Estudios Propios impulsado por la Secretaría de Asuntos Académicos; mejoras en la Plataforma de Gestión y Certificación; la nueva página web del programa; el Registro de Capacitadores/as; Registro de Alianzas Estratégicas; y el Programa Impulsar, una convocatoria destinada a fomentar proyectos regionales vinculados a las UUPP.

Estuvieron presentes el rector de la UNC, Jhon Boretto; el secretario General, Daniel Lago; el exrector Hugo Juri; el secretario de Extensión Universitaria, Conrado Storani; y el coordinador del Área de Desarrollo Territorial y Formación para el Trabajo, Francisco Berzal. También asistieron intendentes y autoridades de gobiernos locales y de la comunidad universitaria.

Red provincial y nacional

Durante el encuentro se anunció que a fin de año se avanzará en la creación de la Asociación de Universidades Populares de Córdoba (AUPCOR) y la Federación Argentina de Universidades Populares (FAUP).

La iniciativa busca consolidar institucionalmente un modelo de trabajo territorial que ya cuenta con más de siete años de trayectoria en articulación con gobiernos locales.

El rector Boretto agradeció especialmente al exrector Hugo Juri, impulsor del proyecto, y remarcó que el programa de Universidades Populares permite trabajar de manera colaborativa con municipios y comunas, y recuperar aprendizajes y prácticas que se desarrollan en cada lugar.

El rector también hizo referencia al legado reformista de la UNC en relación a las UUPP. “El movimiento de 1918 impulsó una universidad vinculada a las problemáticas sociales. Arturo Orgaz, protagonista de aquella gesta, fundó junto a otros estudiantes una de las primeras universidades populares de Cördoba. Fue una forma de abrir espacios para que sectores excluidos pudieran acceder a la formación. Ese es el espíritu que continúa en este proyecto, que año a año se consolida y organiza para mejorar su calidad”, señaló Boretto.

Por su parte, Storani destacó el vínculo territorial del programa. “Recorrimos muchos kilómetros para hacer germinar una idea que busca que los gobiernos locales aprovechen la impronta de la UNC en el territorio, convocando a las fuerzas vivas de cada comunidad para construir propuestas que mejoren las condiciones de vida”, destacó el secretario de Extensión.

Storani remarcó que la creación de una asociación provincial responde a una necesidad organizativa. “Vamos a constituir una asociación para que la institucionalidad sirva como herramienta para que los gobiernos locales puedan formular y llevar adelante proyectos. En momentos de mucha incertidumbre, la verdadera defensa de la democracia es hacer gobiernos que planifiquen, solucionen problemas y generen expectativas de futuro”.

La jornada concluyó con la presentación del V Encuentro de Ciudades y Universidades, que se realizará el 18 y 19 de septiembre en la UNC. La propuesta busca tejer redes de trabajo y reflexión entre gobiernos locales y universidades, y profundizar la articulación para el desarrollo territorial.