• Se publicaron la nueva guía para Rendiciones Contables y un instructivo actualizado para realizar los informes Académicos de los Subsidios a Proyectos y Programas que otorga la SeCyT. 

    Por cambios en las normativas y en la conformación de los subsidios a proyectos de investigación que otorga la SeCyT, desde este año comienzan a regir nuevos procedimientos para las rendiciones contables e informes académicos.

    En el primer caso, se elaboró una nueva guía de rendición contable a Subsidios, trámite que se realiza a través del Sistema Weke, en primera instancia, y luego en las secretarias de ciencia y tecnología de las distintas unidades académicas.

    Las rendiciones contables de Proyectos y Programas se pueden realizar hasta el próximo 16 de marzo. Para ver toda la información ingresar acá.

    En tanto, el procedimiento para los Informes Académicos también sufrió cambios. Se diseñó un nuevo instructivo para la presentación de los informes de los Proyectos Estimular, Formar y Consolidar, correspondientes a los proyectos iniciados en 2018. En el caso de la línea Consolidar,  los informes académicos son parciales, dado que aún restan dos años para su finalización.

    Los envíos electrónicos (a través de SIGEVA) se podrán realizar hasta el 14 de abril. Mientras que los informes impresos, a presentarse en las SeCyT de las distintas Unidades Académicas, se recibirán hasta el 17 de abril.

  • Hasta el 27 de marzo, estará abierta la convocatoria a docentes-investigadores de nuestra universidad para que propongan actividades de divulgación científica y artísticas a realizar en escuelas de Córdoba.

  • La Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT), a través de su Programa de Divulgación Científica, Tecnológica y Artística, organiza el primer Café Científico del año 2020 el próximo 13 de marzo. La entrada es libre y gratuita.

  • Bajo el lema “Construyendo lazos para crear a las líderes del futuro”, hoy se llevó a cabo en la UNC la segunda edición del encuentro internacional que en esta oportunidad convocó a mujeres con roles de liderazgo para compartir experiencias y desafíos atravesados. 

  • La Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNC invita al Desayuno de Mujeres en Ciencia, que se realizará el próximo 12 de febrero. Es el segundo año consecutivo que nuestra universidad se suma a este evento organizado globalmente por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. (06.12.2020)