Novedades
-
El rector Jhon Boretto presidió la inauguración del ciclo académico de este modelo experimental de educación e innovación que ideó el exrector Hugo Juri y que será gestionado por el prorrector de Desarrollo Territorial Marcelo Conrero. El próximo 25 de octubre se llevará a cabo el primer encuentro para mapear las necesidades actuales de formación que requieren los sectores productivos de la región. (17.10.2022)
-
Esta mañana se llevó a cabo la “lX Expocarreras 2022” de la localidad de Justiniano Posse, un encuentro que convoca a estudiantes de los últimos años del secundario del sudeste cordobés con interés en conocer las diversas propuestas académicas. La Casa de Trejo estuvo presente con el equipo de profesionales y estudiantes voluntarios/as del programa Compromiso Social Estudiantil. El rector Jhon Boretto se sumó a la iniciativa y aprovechó la oportunidad para visitar la Universidad Popular de Justiniano Posse y mantener reuniones con intendentes de la zona. (14.10.2022)
-
La Universidad Nacional de Córdoba realizará una consulta voluntaria a estudiantes, docentes y nodocentes para obtener información sobre la manera en que la comunidad llega y se moviliza por Ciudad Universitaria con el objetivo de generar acciones que mejoren la calidad de esos viajes diarios. (13.10.2022)
-
La iniciativa que impulsan la UNC y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, junto a clusters tecnológicos y organizaciones de la sociedad civil, continúa su crecimiento. En un encuentro celebrado el martes 11 de octubre, una veintena de instituciones públicas, privadas y académicas rubricaron su adhesión al proyecto que busca reducir el impacto de los riesgos informáticos y sensibilizar sobre buenas prácticas en materia de ciberseguridad. Dos facultades de la UNC desarrollarán una diplomatura para fortalecer la capacitación en este campo. [12.10.2022].
-
En las próximas semanas, el laboratorio universitario lanzará la licitación para refuncionalizar la planta donde se elaborará la formulación. Hasta ahora, ese insumo médico debe ser importado. Su desarrollo fue solicitado por Incucai y demandó años de investigación y desarrollo. Según proyecciones de Hemoderivados, tres meses de producción alcanzarán para cubrir la demanda anual nacional (seis mil litros), y sus equipos técnicos ya relevan los requisitos para registrar el producto en otros países de América del Sur. A nivel mundial, se prevé que el mercado de este tipo de soluciones alcance los 317 millones de dólares para 2026. [13.10.2022]