Novedades
-
A través de la línea de acción institucional de divulgación científica con escuelas de la SeCyT, Ciencia para Armar y Arte para Armar, se realizó el pasado martes 29 de abril una visita de la Escuela Municipal primaria “Dr. Juan B. Justo” a la Plaza Cielo Tierra, el Centro de Interpretación Científica de la UNC y el gobierno provincial.
-
La Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica de la SeCyT, a través del Programa de Valorización del Conocimiento, lanza un ciclo de capacitaciones sobre vigilancia tecnológica, que se realizarán en todas las unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). (29.04.2019)
-
Las charlas serán en distintas localidades del interior provincial, y serán cogestionadas con el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) de la provincia de Córdoba. El próximo 2 de Mayo, en Laguna Larga y con la participación de docentes-investigadores de la UNC, se realizará el Café Científico: Residuos: ¿Problema u Oportunidad?. (24.04.2019)
-
El próximo martes 30 de abril se desarrollará la primera actividad de comunicación pública de la ciencia para escuelas organizada por la SeCyT, a través de Ciencia para Armar en la Plaza Cielo Tierra. Habrá un grupo de 100 estudiantes de colegios de la capital y el interior provincial. (24.04.2019)
-
El Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, organiza el III Encuentro interdisciplinario de investigadores en problemáticas ambientales (EIDIPA) y el Congreso Internacional de Cambio Climático, los días 26, 27 y 28 de junio próximos. Ya están establecidos los plazos para las presentaciones a ambos encuentros, la conformación de los Comités Científicos y las formas de inscripción. (24.04.2019)