La Prosecretaría de Género, Diversidad y Feminismos de la Facultad de Psicología lanzó la campaña: “Un paso a paso para más derechos” para promocionar el conocimiento y acceso a políticas en materia de género existentes.
El objetivo es la promoción de derechos en torno a políticas en materia de género existentes, en la UNC como a nivel nacional, dirigida a toda la comunidad estudiantil, docente, nodocente y quienes egresaron de esta Casa de Estudios.
Académicas
El próximo 28 de abril a partir de las 9:30 el Instituto de Administración (IA) de la Facultad de Ciencias Económicas realizará el workshop ¿La competencia salvará al planeta? Un examen de la "competitividad verde" como estrategia regulatoria para la reducción de emisiones.
Expondrán la Dra. Mónica Buraschi y el Dr. Juan Ignacio Staricco, investigadores del IA. Comentarán la Dra. Carina Borrastero y el Esp. Iván Iturralde.
28 de abril
El miércoles 26 de abril, de 16:00 a 17:30, el Instituto de Estadística y Demografía (IEyD) de la Facultad de Ciencias Económicas, realizará el primer workshop de 2023, titulado Benchmarking en DEA: Esfuerzos equilibrados para alcanzar objetivos realistas. Expondrá el Mgter. Hernán Guevel, investigador del IEyD.
26 de abril
Hasta el 28 de abril se encuentra abierta la convocatoria para integrar la Orquesta Suzuki de la Facultad de Artes.
Instrumentos: piano, violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta traversa y percusión.
La actividad es libre y gratuita.
Días de ensayo los viernes de 19:00 a 20:30.
Requisitos
-Tener 9 años de edad en adelante
-Estar actualmente estudiando con un profesor/a de manera regular y alcanzar como mínimo obras que tengan un nivel de mitad del nivel 2 de Suzuki.
Orientado a
Hasta el 28 de abril
26 de abril | de 9:00 a 12:00 | Aula E1- Pabellón Bolivia
El 24 de abril, a partir de las 11, por el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Córdoba se realizará la Cuarta edición del Ciclo de Conferencias Ley Micaela en la que se abordará la temática de género y vejez. Hacia la igualdad y no discriminación en el curso de vida. En esta oportunidad expondrá María Isolina Dabove.
24 de abril
La Secretaría de Extensión, inicia una nueva edición del Curso Formación de Promotores Territoriales en Salud y Ambiente 2023 con el objetivo de Promover el encuentro y la formación para visibilizar el trabajo y rol de estas personas en las comunidades.
Las inscripciones se receptan hasta el 2 de mayo a través de este formulario.
Hasta el 2 de mayo
La Secretaría de Extensión Universitaria mediante la Subsecretaría de Cultura, en conjunto con la Facultad de Psicología invitan a estudiantes de todas las carreras y años de cursada de la UNC a capacitarse como promotores/as culturales comunitarios y ser parte de proyectos ya en marcha en la ciudad de Córdoba que llevan adelante distintas organizaciones, como centros culturales, coros y orquestas juveniles y bibliotecas populares, entre otras.
Convocatoria abierta hasta el 25 de abril
La Academia Nacional de Ciencias convoca a la presentación de candidatas/os para los Premios Academia Nacional de Ciencias, edición 2022. Las solicitudes se recibirán hasta el día 31 de mayo de 2023.
Se reciben las solicitudes hasta el día 31 de mayo
La Academia Nacional de Ciencias (ANC) invita a la conferencia De las matrices a los espacios homogéneos y su geometría, que dictará el Dr. Jorge Lauret el viernes 28 de abril, a las 18:30, en forma presencial en el Salón de Actos de la ANC, Av. Vélez Sarsfield 229, y de forma virtual en el Salón de Actos Virtual de la ANC - ID ZOOM: 827 7398 2381.
También podrá verse la transmisión en vivo en YouTube.
28 de abril