Cultural

El viernes 21 de abril se realizará el primer espectáculo ganador de la convocatoria realizada por Cultura de Extensión UNC en la que se invitó a artistas, gestores, grupos y colectivos culturales a formar parte de la programación 2017. Para consultar la PROGRAMACIÓN COMPLETA, hacer click aquí.

Viernes 21 de abril | 21:00 | Salón de Actos del Pabellón Argentina | Entrada general: $70 (en puerta)

Con motivo de los feriados por Semana Santa, el Observatorio abrirá durante los cuatro días y en dos horarios, aprovechando la afluencia de turistas a nuestra provincia para brindarles una alternativa que incluya turismo astronómico.

La EABA alberga el segundo telescopio más grande de Argentina y allí se realizan investigaciones relacionadas con la detección de planetas extrasolares, el estudio de nebulosas planetarias, seguimiento y detección de asteroides, y formación de planetas, entre otras.

De jueves a domingo de 11 a 13 y de 15 a 18 

El Museo Histórico UNC - Manzana Jesuítica abrirá los días jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de abril. Los visitantes podrán conocer la Manzana Jesuítica tanto en visitas guiadas como en recorridos individuales.
Se realizarán visitas guiadas en español a las 11 y a las 15 y en inglés a las 10 y a las 17.
Durante todo el horario de apertura, también será posible conocer el Museo de manera libre, con autoguías que se solicitan en recepción. Están disponibles en español, inglés, francés, portugués y alemán.

Abierto los días 13, 14 y 15 de abril

En el tercer programa de “Mujeres que mueven el Mundo” dialogamos con Eduardo Mattio, Doctor en Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba. Con el hablamos sobre feminismos, género, diversidad, activismo, educación, docencia entre otros temas.

"Mujeres que mueven el mundo" es una co producción del Programa de Género de la SEU-UNC, el Plan de Acciones para Prevenir las Violencias de Género de la UNC, la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la UNC y Canal 10.   

Domingo 9 de abril |19:30 | por Canal 10

Ya salió la edición de abril de A de Artes, la agenda cultural de la Facultad de Artes de la UNC. La primera edición de 2017 llega con una imagen renovada, un nuevo spot audiovisual con los recomendados de la semana y muchos eventos para disfrutar en la ciudad de Córdoba.

Ingresá en agenda.artes.unc.edu.ar y consultá todas las propuestas de teatro, cine, música y artes visuales que ofrece la facultad y su comunidad educativa.

Propuestas de teatro, cine, música y artes visuales

El lunes 10 de abril, a las 19 hs, en el Museo de Antropología de la UNC se realizará la inauguración de “La condesa. Nadie sabe lo que puede un cuerpo”, una instalación artística sobre Laura Dominique Pilleri, la primera travesti de Córdoba que logró el traslado de un penal de hombres a uno de mujeres. Antes de su fallecimiento, en 2015, Laura estudiaba la carrera de Letras en el Programa Universitario en la Cárcel de la FFyH. Con entrada libre y gratuita, se podrá visitar de 9 a 17 hs en Av. Hipólito Yrigoyen 174.

10 de abril | 19:00 | Museo de Antropología

La Facultad de Lenguas de la UNC invita a toda la comunidad al ciclo de poesía cordobesa "Palabras de Poeta", el martes 11 de abril, a las 19,30, en el Auditorio B de la Facultad de Lenguas, Av. Vélez Sársfield 187. Disertantes: Graciela Di Bussolo, Mariela Laudecina, Matías Castagnino (Rosario). Coordinan: Hernán Jaeggi y Carlos Garro Aguilar. Entrada libre y gratuita.

Más información: www.lenguas.unc.edu.ar/agenda 

Martes 11 de abril | 19:30 | Auditorio B Facultad de Lenguas

Cultura de Extension invita para el Sábado 29 de abril  a las  21:00 en el Salón de Actos del Pabellón Argentina al espectaculo "Murga Metele que son Pasteles" presentando  "Todos queremos tener un shopping" + Murga en Construccion y Murga Contraflor al resto.

'Metele que son Pasteles' se define como una murga "reciente" cantando sobre las clases sociales y la sociedad uruguaya.

Organizado junto a Murga en Construccion y Murga Contraflor al Resto

Sábado 29 de abril I 21:00 I Salón de Actos del Pabellón Argentina 

 

El Museo de Antropología, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC invita a las siguientes actividades a desarrollarse durante el mes de abril:

- Seminario Taller: Diapositivas en el Museo. Relaciones visuales entre fotografía y antropología. Enfoca Paraelcambio. 4 encuentros, los jueves de 18 a 20, comienza el jueves 6 de abril a las 18 hs. Coordinan Nicolás y Talone Judith Le Roux.

No hace falta conocimientos previos. Se entrega certificado. 

Més de de Abril

El Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, a través del área de educación, invita a participar de las visitas guiadas, este año con la propuesta: "DiverGente", con tres temáticas diferentes:

Visita 1: “(Nos) otros” Pueblos originarios.

Visita 2: “¿Cómo lo sabemos?” El conocimiento entre (nos) otros.

Visita 3: “¿Quiénes somos nosotros?” Identidades móviles.

Destinatarios: grupos organizados.

Entrata libre y gratuita.