Cultural

El próximo jueves 22 de agosto a las 19 en el  Storni Resto Bar (Duarte Quirós 66) se presentará el 9° encuentro 2024 de ¡Que vivan los bares! en esta oportunidad presentando “Raíces y versos” Un recorrido por el cancionero Popular Argentino.

Del 15 al 18 de Octubre ANIMA 2024 convoca a todos los profesionales, estudiantes y aficionados que comparten la pasión de la animación. Un evento de carácter académico y cultural de alcance internacional.  

Las sedes del ANIMA 2024 se realizarán en los espacios propios de la UNC:

  • CePIA (Centro de Producción e Investigación en Artes) - Facultad de Artes UNC

  • Centro Cultural UNC - Paseo de Córdoba de la Nueva Andalucía.

Del 15 al 18 de octubre | Centro Cultural UNC y Centro de producción e Investigación en Artes

El sábado 26 de octubre a las 21hs. en el Salón de Actos del Pabellón Argentina se realizará por segundo año consecutivo el 2do Encuentro Nacional de Tango Ada Falcón.
Impulsado por los directores del Semillero Córdoba-Tango Orquesta, Victoria Mongelli y Emiliano Cosacov, este evento propone durante 6 días consecutivos actividades culturales vinculadas al género del dos por cuatro como conciertos, masterclasses, una exposición de ropa, milonga, cine y un gran concierto el 26 de Octubre.

Sábado 26 de octubre | 21hs.| Salón de Actos del Pabellón Argentina

Ariel Tarico y David Rotemberg festejan las cuatro décadas de democracia con un show muy afilado que tiene como puntos más altos las imitaciones políticas y el homenaje a sus grandes maestros en el humor.

Sábado 12 de Octubre 21hs. en Sala de las Américas, Universidad Nacional de Córdoba, Av. Haya de la Torre, Córdoba.

Entradas a la venta haciendo CLICK AQUI

Sábado 12 de Octubre | 21hs.| Sala de las Américas

En el marco de su aniversario 206°, la Biblioteca Mayor de la UNC inaugurará la Muestra Bibliográfica: “Cine inspirado en libros”, el viernes 4 de octubre, a las 18, en el Salón de Lectura de la biblioteca, Obispo Trejo 242 - 1er. piso, centrada en el cine como eje central con ramificación temática en literatura española, americana, europea y argentina, de las cuales se nutre el cine como materia prima para la realización de películas.

4 de octubre | 18 |  Salón de Lectura de la Biblioteca Mayor

La Secretaría de Extensión, en el marco de las actividades promovidas desde el área de Cultura, junto con las Cátedras Instrumento Principal I a V de Violín, Viola y Violoncello, tienen el agrado de invitar al concierto “Música Argentina para Cuerdas en el CCU”. Se interpretarán composiciones argentinas, representando la música Nacional.

7 de octubre – 16h 
Auditorio del Centro Cultural de la UNC (Duarte Quirós 107)
Entrada libre y gratuita, dirigido al público en general.

Lunes 7 de octubre | 16hs | Auditorio del Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314)

El jueves 19 de septiembre desde las 12.00hs, se podrán disfrutar los sabores y la cultura de Mexico en el bar de la Facultad de Ciencias Económicas de // quesadillas de cochinita pibil ($3500) // chiles rellenos ($4200) - opción queso o soja texturizada -  // sincronizadas de jamón y queso ($3000) // tacos ($4300 p/1 - $7800 p/2) - opción cerdo, res o arveja texturizada // burritos ($4000) - opción frijoles, pollo o cerdo.

El Proyecto Unidos por la Música de Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba, vuelve con esta propuesta anual cuyo espíritu es el encuentro a través de la música.

Partiendo de la concepción de la Educación Musical como Derecho, el principal objetivo de este proyecto extensionista es generar espacios de articulación entre la UNC, instituciones y organizaciones que desarrollen prácticas musicales con infantes y jóvenes, bajo una modalidad de trabajo horizontal y colaborativa.

Sábado 2 de noviembre 

La Biblioteca Manuel Belgrano de la Facultad de Ciencias Económicas invita a la comunidad universitaria a participar en la “Jornada abierta de ajedrez”, el sábado 28 de septiembre, a las 10.30, en la facultad. 
El objetivo principal será fomentar el pensamiento estratégico y el esparcimiento a través del ajedrez, creando un espacio inclusivo que promueva la participación tanto de ajedrecistas experimentados/as y amateurs como así también de estudiantes, docentes, nodocentes, personas graduadas y también de la comunidad en general.

28 de septiembre | 10.30

Como parte de la propuesta de Formación del Programa de Curricularización de la Extensión, el jueves 3 de octubre se realizo el segundo ciclo destinado a docentes de grado de la UNC que se encuentran transitando procesos de curricularización de la extensión en sus cátedras. 

Esta formación es la segunda que se dicta en 2024 con el objetivo de acompañar a docentes que quieran postular contenidos de sus cátedras en la próxima convocatoria.