Cultural

El 1 de noviembre, las Facultades de Artes y de Filosofía y Humanidades organizan la InstalAcción “Día de Muertis”. La intervención pública se llevará a cabo de 10:00 a 23:59 hs., y se realizará entre los pabellones Gris y Residencial de Ciudad Universitaria bajo la sombra de los jacarandás en flor.
El evento forma parte de las actividades de la cátedra de Teoría Antropológica III del Departamento de Antropología (FFyH) y de la Especialización en Estudio de Performance y se propone construir un espacio/tiempo de encuentro festivo para homenajear a lxsmuertxs y celebrar la vida.

1 de noviembre

El miércoles 30 de octubre, a las 17:30 hs., las imágenes de la Córdoba del presente emergerán en las paredes de la Galería Tomás Barceló Cuesta de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Una mirada particular y colectiva. Irma Montiel, Leonardo Luna, Pedro Castillo y Osvaldo Ruiz comparten algo más que su pasión por la fotografía, su oficio de fotoperiodistas: ellos y ella han retratado durante décadas las calles de Córdoba para los principales medios gráficos de la ciudad, el país y Latinoamérica.

30 de octubre

La Secretaría de Extensión y la Prosecretaría de Cultura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales invitan a una nueva presentación del ciclo Cine de Taquilla, el sábado 26 de octubre, a las 20:00 hs., en el Aula Magna de la facultad, Av. Vélez Sarsfield 299.
En esta oportunidad se presentará “La vida secreta de tus mascotas” del director Chris Renaud.
Apta para todo público. Entrada gratuita.

26 de octubre

El jueves 24 de octubre a partir de las 20:30 hs. se presentará Marcos Luc en la Facultad de Comunicación. El cantautor e ilustrador cordobés lo hará en el Ciclo de “Canciones Cordobesas en el Patio de la FCC”. El artista de reconocida trayectoria, se presentará en vivo para compartir sus canciones y videos en su nueva búsqueda estética donde imagen y canción nacen juntas y suenan juntas. La entrada es libre y gratuita.

24 de octubre

La Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales invita a los próximos conciertos que se llevarán a cabo en el Aula Magna de la facultad.
* 24 de octubre | 20:30 | El particular Quinteto de vientos “Slap” presenta un programa de lujo que incluye la “Obertura de la suite Cascanueces” de Tchaikovsky, y “Waldszenen” (escena de bosque) op. 82 Schumann, entre otros.
* 25 de octubre | 21:00 | Llega el “Coro Cuerpo Celeste” (dir. Celeste Podoroska) con su cancionero basado en la música latinoamericana y el rock nacional.

24 y 25 de octubre

Hasta el 8 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria: “Maquetas sonoras” para obras electroacústicas, acusmáticas, piezas de arte sonoro y/o paisajes sonoros, en formato de 4 canales y con temática libre.

Hasta el 8 de noviembre

El primer encuentro del año del ciclo Obreros del Lápiz - Dibuje, maestro! se realiza este jueves 2 de mayo a las 17.30 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina. En este caso, actúa la Orquesta Sinfónica de la UNC con un repertorio de música sinfónica latinoamericana, y con nuevo director, el maestro Hadrian Avila Arzuza.

Entrada gratuita, con inscripción previa en https://forms.gle/LnujZxHuU1T9xEGk6

2 de mayo de 2019

El próximo jueves 24 de octubre, el Observatorio Astronómico de Córdoba, conmemorará un nuevo aniversario a casi un siglo y medio desde que fuera fundado en 1871 por el entonces presidente de la República Argentina, Domingo Faustino Sarmiento.

Jueves 24 de octubre | 10:30 | Auditorio Mirta Mosconi