Cultural

El jueves 15 de junio se realizó en la Escuela Normal Superior Dr. Agustín Garzón Agulla (E.N.S.A.G.A) la presentación del Proyecto artístico-pedagógico "Canciones Urgentes para mi Tierra", gestado por el Prof. Ramiro Lezcano. El mismo nace en escuelas rurales de Córdoba y Santa Fe,  y se plasma en la creación de canciones que surgen del trabajo áulico motivadas por problemáticas ambientales locales.

 15 de junio | 15 hs | Salón de actos de la ENSAGA - Viamonte 150, B° General Paz 

 La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales a través de su Dirección de Cultura invita al concierto que brindará “Aguaceros”, cuarteto de guitarras integrado por Juan Grimaldi, Claudio Quinteros, Nicolás Román y Enzo Coronel Cosimo, como invitado, el Negro Sosa, el sábado 27 de mayo a las 20 en el aula Magna de la facultad,Vélez Sarsfield 299.
En esta ocasión interpretarán obras del cancionero popular de raíz folclórica latinoamericana.
Anticipadas $1000 en Rubén Libros (Deán Funes 163 local 1).

27 de mayo | 20 | aula Magna

 La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales a través de su Dirección de Cultura invita al concierto que brindarán Denise Boudot (clarinete) y Pablo Rocchietti (Piano). En esta oportunidad presentarán: “De París a Buenos Aires”, cuyo repertorio se basa en los compositores Claude Debussy, Francis Poulenc, Astor Piazzolla y Carlos Guastavino.
El encuentro será el 26 de mayo a las 21 en el Aula Magna de la facultad, Vélez Sarsfield 299.
Anticipadas $1000 en Rubén Libros (Deán Funes 163 local 1).

26 de mayo | 21 | aula Magna

El Museo Botánico de la UNC invita a la experiencia: “BIODIVERSA”, miradas sobre bosques nativos”, un recorrido inmersivo que se inaugurará el próximo 6 de junio y permanecerá abierto durante todo el mes. La cita es en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Vélez Sársfield 249), con entrada libre y gratuita.
La muestra incluye tecnologías inmersivas con luces y sonidos para poner en valor el patrimonio natural y cultural asociado a los bosques nativos y su biodiversidad.

Desde el 6 de junio, durante todo el mes

La Secretaría de Extensión y su Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales invitan a una nueva edición del ciclo: "Cine de taquilla”, el viernes 2 de junio, a las 20:30, en el aula Magna de la facultad, Av. Vélez Sarsfield 299.
En esta oportunidad se presentará “Dune”, dirigida por Denis Villeneuve y escrita por Eric Roth, Jon Spaihts y el propio director y protagonizada por Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Dave Bautista, Jason Momoa y gran elenco.
Apta para mayores de 13 años. Menores acompañados de mayor responsable.

Viernes 2 de junio | 20:30 | Aula Magna

El martes 27 de junio en el Pabellón Argentina de la UNC, tuvo lugar el Taller-recital "La historia del Rock argentino y su interrelación con los cambios sociales, políticos y culturales", destinado a estudiantes de secundaria. Organizado en el marco del ciclo Ciudad y Democracia de Cultura UNC, esta actividad gratuita reunió a más de 650 jóvenes de dieciocho escuelas cordobesas.

27 de Junio | Salón de Actos del Pabellón Argentina

La Editorial de la UNC invita a la presentación del libro: “Ciencia Monstruosa 2”. Más curiosidades científicas de otras monstruosidades famosas, de Alberto Díaz Añel. La misma tendrá lugar el día martes 23 de mayo a las 18 en el Salón de Actos de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249). Contaremos con la participación del autor de la obra, junto a Victoria Rubinstein.
Aquí podés conseguir tu ejemplar.

Martes 23 de mayo | 18 | Salón de Actos de la Academia Nacional de Ciencias